Formulario de búsqueda

-
Martes, 4 Diciembre 2018 - 10:40am

Macron da marcha atrás ante la presión de los "chalecos amarillos"

El gobierno decidió suspender el alza del impuesto a los combustibles. 

AFP
Muchos exigen ahora un aumento del salario mínimo, una subida de las pensiones y la restauración de un impuesto al patrimonio de los más ricos, entre otros.
/ Foto: AFP
Publicidad

El gobierno francés anunció este martes la suspensión durante seis meses de la subida del impuesto a los carburantes para intentar salir de la crisis provocada por las protestas de los "chalecos amarillos", que han derivado en violentos enfrentamientos.

"Ningún impuesto merece poner en peligro la unidad de la Nación", dijo el primer ministro Edouard Philippe en referencia a las feroces protestas de este fin de semana, que sembraron el caos en París y otras ciudades del país, con vehículos incendiados, comercios saqueados y vitrinas rotas.

"Hay que estar sordos" para "no escuchar la cólera" de los franceses, agregó el primer ministro francés, quien anunció las medidas en un discurso retransmitido por televisión.

El alza del impuesto a los combustibles, que debía entrar en vigor el 1 de enero, fue el detonante de las protestas de los llamados "chalecos amarillos", un movimiento atípico, que nació a mediados de noviembre en las redes sociales, sin líder ni estructura.

Para intentar apaciguar los ánimos, el gobierno anunció también la suspensión del alza de las tarifas del gas y de la electricidad durante el invierno.

Pero estas medidas fueron rápidamente consideradas insuficientes para algunos miembros de los "chalecos amarillos", que han ampliado sus reivindicaciones. 

Muchos exigen ahora un aumento del salario mínimo, una subida de las pensiones y la restauración de un impuesto al patrimonio de los más ricos, entre otros.

"Los franceses no quieren migajas", dijo Benjamin Cauchy, una de las figuras de los "chalecos amarillos", aunque acogió positivamente lo que llamó un "primer paso".

"No estamos para nada satisfechos. Sólo son anuncios para calmar la situación", abundó la encargada de comunicación de Yellow Friday Revolution, un grupo de "chalecos amarillos" de la región de Burdeos (suroeste) que reivindica contar con 6.000 miembros en Facebook.

"Una moratoria no es más que una suspensión. No está a la altura de las esperanzas y de la precariedad en la que viven los franceses", estimó por su parte la líder ultraderechista Marine Le Pen.

Popularidad de Macron en mínimos 

Esta es la primera vez que el gobierno de Emmanuel Macron, que llegó al poder con una agenda reformista, retrocede ante la presión de las calles. 

"Desde hace meses nos preguntábamos quién lograría hacer ceder al gobierno y al presidente. Y como siempre, vino de un movimiento que nadie predijo", comentó el director adjunto del instituto OpinionWay, Bruno Jeanbart.

Macron, que no ha hablado públicamente sobre esta crisis desde su regreso del G20 de Buenos Aires el domingo, espera con estas medidas evitar que se reproduzcan las escenas de guerrilla urbana del sábado. Sobre todo que desde hace unos días se multiplican en las redes sociales convocatorias para nuevas manifestaciones el próximo sábado. 

Pero no es seguro que lo logre. "La dinámica del movimiento es tal que no es seguro que las medidas anunciadas puedan detenerlo", dijo Jérôme Sainte-Marie, politólogo de la encuestadora PollingVox.

"Algunos protestan contra su política global o incluso contra su persona", agrega este analista. 

Sin contar que el clima de protesta parece extenderse a otros sectores. Desde el lunes la movilización se ha ampliado a los estudiantes de secundaria que salieron a protestar en varias ciudades del país. Los agricultores han anunciado también movilizaciones la próxima semana.

La popularidad del jefe de Estado, de 40 años, está en mínimos. Apenas 23% (-6%) de los encuestados aprueban su acción, según un sondeo Ifop-Fiducial divulgado este martes.

En cambio, el 72% de los franceses apoya a los "chalecos amarillos", pese a la violencia que empañó algunas manifestaciones, según un sondeo realizada por el instituto Harris Interactive.

El alza del impuesto a los carburantes no se aplicará "antes de ser discutida por todas las partes implicadas", precisó Edouard Philippe, quien anunció una concertación a nivel nacional entre el 15 de diciembre y el 1 de marzo.

"Estas decisiones inmediatas deben traer paz y serenidad al país" y "permitir entablar un verdadero diálogo sobre todas las preocupaciones que se han expresado en las últimas semanas", señaló el primer ministro.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.