El equipo ya no es dos sino tres veces glorioso.
Corazón rojo y negro
Siempre se ha dicho, porque nunca ha dejado de ser cierto: Cúcuta Deportivo es mucho más que un equipo profesional de fútbol, es un sentimiento, es un pueblo, y es la razón de ser de la alegría que, por estos días, embarga al nortesantandereano.
Si alguien quiere saber cuál es la ciudad colombiana que mayor respaldo les ofrece a sus deportistas, y en especial a su equipo de fútbol, que nadie lo dude: esa ciudad es Cúcuta, embriagada como está de victorias, de celebraciones y de orgullo.
No gratuitamente es este el club más antiguo de Colombia.
El equipo ya no es dos sino tres veces glorioso —realmente, muchas veces, gracias al título de campeón 2018 del campeonato de segunda división, que reafirmó la brillantísima campaña que adelantó durante todo el año en busca de su ascenso.
Ya está en primera, de donde nunca debió irse. Depende de todos, en especial de quienes van al estadio y de los propietarios de las acciones, mantenerlo entre los grandes del fútbol colombiano, y entre todos darle forma a la celebración del primer siglo de existencia dentro de seis años.
En muchas partes, y Cúcuta no puede ser la excepción, el equipo de fútbol es un aglutinante social de primerísima importancia. El hecho de que el fútbol sea un deporte que iguala a los individuos, es decir, no distingue, ni permite distinguir entre ricos y pobres, entre blancos y negros, entre creyentes y no creyentes, facilita cualquier esfuerzo en busca de hacer una sociedad más amable, justa y equitativa.
Es, en síntesis, un poderoso catalizador de los fenómenos sociales.
Por estos días, por ejemplo, toda Argentina, pero particularmente Buenos Aires, estuvo a punto de estallar como un polvorín, por razón del fútbol. La disputa de la gran final de la Copa Libertadores no se pudo celebrar, porque unos fanáticos del River Plate apedrearon el bus del equipo Boca Juniors y causaron lesiones en los ojos a dos jugadores.
Por fortuna, el fenómeno de las barras bravas, que tantos estragos causa en el mundo entero, en Cúcuta no existe. La Barra del Indio, de la cual tanto se habla como factor de disturbio es, en realidad, un grupo de muchachos que acompañan al equipo donde quiera que juegue. El Cúcuta Deportivo es, para la Barra del Indio, su propiedad más preciada, junto con el grupo, que hace las veces de su familia. Su fanatismo no llega a los extremos de otras partes. Por fortuna.
Lo lamentable es que al equipo, una institución deportiva, lo utilicen para vincularlo a la política partidista. Es lamentable y triste, porque así juegan con los sentimientos de los hinchas, que terminan convencidos de que una y otra cosa son lo mismo, y no.
Hay un grupo de empresarios dueños de la empresa, pero del equipo y de su fútbol, de todas sus glorias y de sus derrotas, de su historia de 94 años, los únicos dueños son los aficionados que en cada partido se privan de lo indispensable para comprar el boleto y asistir al estado.
Y esos sentimientos de orgullo, de cariño, de lealtad por una divisa, deben mantenerse intactos. Hoy, después de una temporada impecable, solo nos queda decir: ¡gracias equipo!
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























