Según estudio de Chanberlayn Pinzón Solano, investigador junior de la Esap.
Homicidios en Cúcuta, 78 mil años perdidos
![Las armas de fuego son las más utilizadas para cometer asesinatos. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/25/imagen/homi.jpg)
Si el homicidio se analizara como una enfermedad, los 2009 casos ocurridos entre 2010 y 2017 dejarían un total de 78.022 años de vida perdidos de quienes fallecieron en ese lapso.
Así lo concluye un estudio de Chanberlayn Pinzón Solano, investigador junior de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) de Norte de Santander, quien desarrolló una investigación para establecer cuál fue el impacto económico del homicidio durante el periodo mencionado.
En suma, fueron 82.199 millones de pesos los que se calcularon por lucro cesante de quienes murieron, al estimar que las 1.940 víctimas en edad productiva, entre 20 y 34 años, devengaran el salario mínimo.
De acuerdo con Pinzón, además de las cifras, cuyo impacto es considerable, falta analizar lo que cada pérdida genera a las familias que dependían económicamente de las víctimas.
Así mismo, hay hallazgos relevantes, en especial en los homicidios contra las mujeres, pues un 13.64 por ciento de ellas murió en sitios privados, contra un 4.20 por ciento de los hombres, lo cual indicaría que los victimarios eran personas cercanas.
“Las mujeres, en comparación con los hombres, padecen en mayor medida homicidios en espacios privados como son la vivienda y habitación, además de presentar un mayor número de agresiones homicidas con armas corto punzantes que pueden significar una cercanía con el victimario”, afirma el investigador.
Agrega que las armas de fuego son las más utilizadas para cometer asesinatos, con lo cual se genera un indicio de delincuencia organizada, que trasciende una acción criminal aislada.
Además, se evidencia una relación entre pobreza y homicidios, pues las comunas con los estratos sociales más bajos son el escenario de los homicidios.
Los casos se concentran en el anillo vial, donde se ubican las comunas 6, 7 y 8, áreas en expansión, de asentamientos subnormales, y que se teme puedan traspasar el anillo vial, en su dinámica de ocupación urbana.
“La falta de institucionalidad, el alto índice de desempleo e informalidad proporcionan un entorno favorable que ahonda la problemática”, señala Pinzón, quien señala además la falta de estrategias para mitigar la situación.
“Al respecto, la Fundación Ideas para la Paz señaló en un informe de 2016, que Cúcuta hace parte de los 10 municipios que no tienen metas de reducción de homicidios en sus Planes de Desarrollo”, concluye.
Algunas observaciones
Entre las observaciones del investigador, se resalta la importancia de que las autoridades logren integrar en sus bases de datos los móviles de los hechos, así como las coordenadas exactas de ocurrencia de cada caso.
Dado que esta investigación se basó en la estadística delictiva de la Policía, Pinzón afirma que serían de ayuda estos aportes, pues para el caso de los móviles no se indica cuál fue el motivo del homicidio, sino que por móvil se entiende si el homicida iba en moto, a pie, u otro vehículo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.