El Consejo de Estado dejó sin efectos la providencia emitida por el Tribunal.
Tribunal de Cundinamarca deberá decidir sobre medida cautelar de Petro

La Sección Primera del Consejo de Estado anunció este viernes que dejó sin efectos la providencia emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, con el cual se había suspendido provisionalmente la sanción fiscal que la Contraloría Distrital de Bogotá le impuso al exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego.
De acuerdo con el magistrado Oswaldo Giraldo, consejero ponente en el caso del senador, “la única consecuencia es que la Sala del Tribunal Administrativo debe pronunciarse sobre la medida cautelar que se solicitó en la demanda”, esto por cuenta que existió una falta de competencia funcional del magistrado que decretó la medida.
“El despacho no cabe duda sobre la falta de competencia del magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que, en Sala Unitaria, profirió el auto del 3 de noviembre de 2017, por cuanto, como se explicó con suficiencia, la decisión de decretar medidas cautelares en los procesos de primera instancia, cuando se trate de jueces colegiados en los asuntos de conocimiento de esta jurisdicción, corresponde de manera exclusiva a las salas de decisión”, dice el fallo.
De acuerdo con Giraldo, la determinación del Tribunal es una decisión en primera instancia. En ese caso, se estima que el mismo realice un pronunciamiento sobre el fallo emitido por el Consejo de Estado. El magistrado ponente aseguró que aún desconocen los términos para tal acción sea definida.
El hoy senador había sido hallado fiscalmente responsable del detrimento de más de 217.000 millones de pesos que, a juicio del organismo de control, se produjo por la decisión de la administración de rebajar el costo de la tarifa por el servicio de transporte integrado masivo durante horas valle.
En ese caso, el exalcalde interpuso una acción de nulidad y solicitó la imposición de una medida cautelar consistente en la suspensión provisional de los efectos de los actos administrativos a través de los cuales se materializó la sanción. En razón a ello, el Tribunal accedió a la solicitud del senador y emitió un auto de suspensión provisional de los actos emitidos por la Contraloría.
A su turno, el senador de Colombia Humana, por medio de su cuenta de Twitter anunció, “Cuando medios dijeron que Consejo de Estado dejó en firme la sanción del contralor de Odebrecht por no subir las tarifas de transmilenio mintieron, solo ordenaron que la medida cautelar que me protegió sea examinada en sala del magistrado que la expidió".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.