Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 21 Noviembre 2018 - 12:40pm

Norte de Santander descendió dos puestos en ranking de competitividad

El departamento ocupa el puesto 14. Y Bogotá y Antioquia siguen liderando. 

Colprensa
El informe del Índice Departamental de Competitividad (IDC) es calculado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Por sexta vez consecutiva, Bogotá y Antioquia puntean el ranking de las regiones con mayor competitividad en el país, así lo dio a conocer el informe del Índice Departamental de Competitividad (IDC) calculado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.

Los resultados, calculados en los pilares de sostenibilidad ambiental, eficiencia de los mercados, e innovación y dinámica empresarial, revelaron que el primer puesto le corresponde a Bogotá, región que obtuvo una calificación de 8,24 sobre 10. El segundo lugar lo ocupa Antioquia, con un puntaje de 6,78. Le siguen en su orden los departamentos de Caldas, Santander y Risaralda, con puntajes de 6,16, 5,97 y 5,89, respectivamente.

Frente al año pasado, el estudio encontró que son cuatro los departamentos que avanzaron. En primer lugar, Caldas pasa del cuarto puesto al tercero. Por su parte, el departamento del Quindío asciende cuatro posiciones y se ubica en el décimo lugar del ranking siendo el departamento que más puestos avanza frente al año anterior. Igualmente, Cauca y Magdalena ganan una posición y se ubican en los puestos 16 y 17, respectivamente.

“Cada departamento tiene una diversificación de su economía, pero es muy importante tener presente factores como la informalidad o formalidad laboral, la infraestructura, la educación básica y media, la salud entre otros“, expresó el profesor de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario, Juan Carlos Guataqui.  Además resaltó, que en la región los países más competitivos son México, Panamá y Chile.

En contraste con los departamentos al alza, Santander descendió una posición y regresa al cuarto puesto del escalafón. Por su parte, Casanare, Norte de Santander y Huila retroceden dos posiciones y se ubican en los lugares 12, 14 y 18, respectivamente.
 
De otro lado, los departamentos de Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico, Boyacá, Bolívar, Meta, Tolima, Nariño, Cesar, Córdoba, Sucre, Arauca, Caquetá, Putumayo, La Guajira y Chocó, no presentan variaciones en el IDC 2018 respecto a 2017.

La presidente del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba, destacó que avanzar en el cierre de brechas regionales es una de las metas que Colombia se fijó para el año 2030. “No basta con ser una de las tres economías más competitivas de América Latina en el año 2030. Es necesario que, además de realizar grandes esfuerzos en el ámbito nacional, se reduzcan las brechas existentes a nivel regional pues es en los territorios donde ocurre en últimas el desarrollo productivo, sostuvo el funcionario.

Córdoba manifestó que para dotar a las regiones de una ruta crítica para alcanzar estos objetivos, es necesario evaluar a los territorios en materia de competitividad para que tengan presente en dónde se ubican y así impulsen los sectores rezagados. 
 
A su turno, el rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne, señaló que a través de los años, el índice ha tenido variaciones, siguiendo la metodología del Foro Económico Mundial, con el fin de mantenerse en su rol de ser el análisis más completo de competitividad para orientar decisiones de inversión y de gobierno.

“Actualmente se cuenta con 6 años de experiencia en la compilación y cálculo del IDC, y este indicador se ha consolidado como una herramienta que sirve para identificar áreas prioritarias de intervención, y para monitorear el progreso de las regiones en dichas áreas. A la luz de los resultados y su comportamiento histórico, podemos evidenciar que la competitividad en el país sigue siendo frágil. La educación superior, la innovación, la dinámica empresarial, la sofisticación y la diversificación del aparato productivo representan algunos de los principales desafíos para la mayoría de las regiones”, agregó el académico.

El informe aún no incluye a seis departamentos del país, debido a la falta de información idónea para realizar una medición completa. No obstante, en esta versión 2018 se presenta un índice adicional como alternativa para hacer un análisis preliminar de la competitividad en la totalidad de los 32 departamentos.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.