La iniciativa busca estimular en los seres humanos la conciencia ambiental y las relaciones equilibradas con la naturaleza.
Chirimoya, novedosa casa ambiental

En el solar de su casa, donde las horas parecen minutos, él disfruta cultivando alimentos orgánicos. Para él, vivir en armonía con la naturaleza es una consigna de vida y por ello creó Casa Chirimoya, en Pamplona, desde donde promueve buenas prácticas ambientales y culturales.
Su forma de hablar y de caminar permiten observar a un ser humano sabio, que disfruta compartiendo con sus semejantes. Él, Leonardo Parra, dice que Casa Chirimoya es de puertas abiertas para quienes deseen pasar un rato ameno acompañado de una bebida caliente o integrarse en actividades culturales.
Parra agrega que la gastronomía sana debe ir ligada al consumo de una buena bebida, siempre que sea de origen natural. “Tienen que ser alimentos que en su cosecha no tengan ningún agente que contamine la calidad”.
Así, Casa Chirimoya le apunta al fomento de la gastronomía vegetariana, al tiempo que promueve la conciencia ecológica.
La vivienda está ubicada en la vía a Bucaramanga, en el sector de la estación de servicio La Galán. Es un espacio de vistosos colores que le da vida a la antigua edificación y en el amplio solar se cultivan hortalizas, frutas y plantas medicinales.
A Parra se le ve trabajando en la huerta para mantener las plantas en orden y cuando es momento de cosechar, limpia los productos. En el solar hay cebolla, espinaca, perejil, cilantro, papa, zanahoria, pepino, entre otros.
Cuando la cosecha es abundante, vende parte de los alimentos para reinvertir en los cultivos. “Tener huertas en casa es posible si hay voluntad. Los espacios no amplios dan rendimiento y podemos controlar naturalmente las plagas, sin necesidad de agroquímicos”.
Las plantas medicinales, como toronjil, ortiga, diente de león, tomillo, manzanilla, orégano, caléndula, mejorana, menta, borraja y llantén; también son orgánicas y para que las personas conozcan sus propiedades y las consuman con seguridad, son empacadas en bolsas de papel, las cuales tienen un rótulo con las propiedades curativas que poseen. Para todo dolor hay una planta.
Separadores de libros y libretas elaborados con hojas y flores disecadas.
Las plantas medicinales que se venden, son secadas para conservar su esencia y de esa forma se garantiza que los pamploneses adquieran un producto sano.
Una de las novedades de Casa Chirimoya es que las hojas y las flores que se caen naturalmente de las plantas, son disecadas y sirven como adorno para separadores de libros, libretas y cuadernos, todos con diseños exclusivos. Las libretas son cosidas a mano y se hacen con papel ecológico.
Parra, junto con su esposa, Laura Aristizábal, también elaboran artesanías, pulseras, collares, tejidos y aretes, entre otros accesorios para mujer.
Entre los atractivos de Casa Chirimoya también está la práctica de yoga y de ejercicios guiados de relajación, que permiten que los seres humanos se conecten consigo mismo y con el entorno que los rodea. Ante todo, se tiene arraigada la concepción de ambiente como la interrelación de lo social, lo cultural y lo natural.
El gestor
Leonardo Parra es nacido en Pamplona en 1980 y tras cursar seis semestres de ingeniería de alimentos, estudió comunicación social, graduándose en 2009. En 2012 viajó a Argentina a cursar una maestría y regresó al país en 2015, trabajando con temas culturales en Medellín, hasta que regresó a su tierra natal para fundar Casa Chirimoya.
La investigación siempre ha estado presente en la vida de Parra, quien de manera autodidacta ha aprendido de alimentación sana y agricultura limpia.
Los colores de la casa, en diferentes tonalidades de verde, hacen alusión a la esperanza y a la meta de conseguir adeptos para multiplicar los saberes ancestrales.
¡Enhorabuena! por este tipo de iniciativas que resignifican la forma en que el hombre coexiste en armonía con la Tierra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.