Rechazaron los actos de violencia y denunciaron agresiones por parte del Esmad.
Líderes estudiantiles salen a dar la cara

Tras los incidentes durante las manifestaciones, los líderes estudiantiles dieron sus explicaciones, rechazaron los actos de violencia y denunciaron agresiones por parte del escuadrón antidisturbios de la Policía Nacional.
La líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), Jennifer Pedraza, aseguró que si bien es cierto que hubo desmanes durante la jornada, los cuales condenó, resaltó que se debió a la falta de atención del Gobierno.
“La movilización fue con el objetivo de exigirle al Gobierno Nacional que se siente a dialogar con nosotros. En esa medida todo tipo de acción violenta sabotea este objetivo final que es la idea de defender las universidades públicas”, explicó Pedraza.
Lea también Enfrentamientos y caos vehicular durante movilización estudiantil
A su turno, el también líder estudiantil de Acrees, Alejandro Palacios, resaltó que no se debe crear un ambiente de generalización ante la protesta por los actos vandálicos, ya que los verdaderos estudiantes no participan con acciones violentas.
“Estamos hoy dando la cara a todo el que nos quiera preguntar qué pasó. Pero, también exigimos al Gobierno que investigue quiénes fueron los que causaron tal acto de indignación. No solo el presidente Duque rechaza esto, nosotros también pero no estamos señalando a todo
mundo de vándalos. Eso no se puede permitir, se deben encontrar a los responsables, sin perder el pie de fuerza que nos unió para luchar por la educación pública”, expresó Palacios.
El vocero del movimiento estudiantil resaltó que las movilizaciones y el cambio que se busca con las movilizaciones no es para los estudiantes de hoy sino para los que vienen detrás. “No existe causa más noble que la defensa de la educación pública. No es por nosotros los
actuales estudiantes, es por los que se quedaron fuera o vienen mañana. Al ser noble la causa, su defensa debe ser pacífica. Por unos pocos violentos no podemos generalizar”, agregó.
Pasar de ver a estudiantes abrazando policías y protegiéndolos de ataques durante las primeras protestas a observar un panorama en donde los protagonistas fueron las bombas de pintura y las molotov, con una respuesta del Esmad con agua y gas dispersor, reflejó el escalamiento
que han tenido las marchas.
Para el rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Leonardo Fabio Martínez, la evolución de la protesta social, amparada bajo la Constitución Colombia y consagrada en el artículo 37, sacó a flote una crisis que se ha ido cocinando lentamente ante decisiones y posturas del
Gobierno Nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.