En Cúcuta, un mercado que actualmente cuesta $69.440 pasaría a tener un valor de $83.115 el año entrante.
En Cúcuta, un mercado que actualmente cuesta $69.440 pasaría a tener un valor de $83.115 el año entrante.
El próximo año, los hogares colombianos tendrán que apretarse el cinturón o gastar menos si a todos los productos de la canasta familiar se les cobra el IVA, como lo pretende el gobierno de Iván Duque con la reforma tributaria que radicó la semana pasada para cubrir los $14 billones que le hacen falta al presupuesto.
De aprobarse, el colombiano de a pie no solo pagará más por el nuevo impuesto, de 18% para el 2019, sino que también deberán ajustar su presupuesto por las alzas que trae cada año los precios de los alimentos, productos y servicios por cuenta de la inflación.
De entrada, podría decirse que la canasta familiar se encarecería un 22%, 18% del IVA Y 4% de inflación estimada.
Tras hacer una indagación de precios en Cúcuta, se pudo anticipar que un mercado que actualmente cuesta $69.440 pasaría a costar $83.115 el año entrante, es decir $13.700 más.
Lea también Preocupación por impacto del IVA en el PAE
Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, considera que la medida afectará a las familias de ingresos medios y bajos porque si bien baja un punto porcentual el IVA cada año, se aumenta la cantidad de productos grabados de la canasta básica.
Una de las medidas que anunció el Gobierno es que hará transferencias para devolverle aproximadamente a cuatro millones de familias lo gastado en el IVA.
“Hay que saber bien los detalles de esta devolución pero la medida está destinada a recompensar el gasto generado por la subida de precios de los productos de la canasta básica”, indicó Reyes.
Acerca de cuánto va recaudar el aumento del IVA, Reyes aseguró que los cálculos que han hecho están correctos pero no se puede predecir que serán 11 billones más o menos.
“Va depender de los efectos que tengan las medidas en la economía, uno de los efectos negativos que puede traer es que baje el consumo lo que reduce el impuesto que se recauda”.
Los restaurantes
Gabriela Montañez, administradora del Restaurante La Dacha, dijo que para enero de 2019 tienen planeado subirle a los típicos pasteles de garbanzo, el mute y los almuerzos corrientes, por causa de la inflación y el aumento de los precios de la canasta básica por el IVA.
“En 2018 no le subimos a ningún producto, pero las gaseosas ya subieron de precio y programamos un aumento que se tiene que hacer por el negocio”, indicó Montañez.
Los platos subirán de $500 a $1.000 para el próximo año, dejando a $6.500 o $7.500 los almuerzos.
“El garbanzo es lo que más compramos y es uno de los alimentos que va subir de precios”, agregó la administradora de La Dacha.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.