Se acercan las elecciones de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Más de 200 empresas se quedaron fuera del censo

La Cámara de Comercio de Cúcuta ya dio a conocer cuáles fueron las empresas habilitadas para votar en las elecciones de diciembre y reveló que 259 se quedaron por fuera del censo empresarial por no cumplir con los requisitos establecidos por la ley.
La entidad cameral cumplió con la primera publicación del listado en agosto de este año, en el que aparecía un total de 1.431 empresas registradas. Sin embargo, esa lista debió depurarse según los requisitos previamente establecidos y finalmente quedaron 1.172.
Edilma Corredor, secretaria general y de Formalización de la Cámara de Comercio, explicó que las empresas debían estar afiliadas desde hace dos años y tener los libros, matrículas y establecimientos renovados.
“Las que eran afiliadas, nuevas, que llevaban solo un año o año medio, tenían que salir. Luego tuvimos una visita de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que nos explicó otro punto”, dijo Corredor.
Según la SIC, para votar en las elecciones de 2018, los empresarios debían tener 4 años de estar renovando la matrícula mercantil y actualizándola a tiempo.
“La SIC dijo que empezaba a revisar desde el 2014, es decir, que esas 259 que no quedaron en el censo, habían renovado sus matrículas después del periodo establecido (31 de marzo de 2014), puede ser que llevaran 2 años renovando a tiempo y teniendo todo al día, pero no cumplían los 4 años”, agregó.
Según Corredor, a pesar de que las empresas quedaron por fuera del censo, siguen afiliadas a la Cámara de Comercio de Cúcuta.
En estas elecciones se definirán seis miembros de la junta directiva de los empresarios y un revisor fiscal con sus suplentes.
La SIC explicó que su participación es en segunda instancia y las cámaras de comercio son las que manejan sus propios tiempos y plazos.
Una vez el censo electoral definitivo se publica, es decir, a partir de ayer, los empresarios pueden solicitar a la Cámara de Comercio explicación y luego a la SIC, si quedan inconformes con los listados.
Sin embargo, la SIC por ley tiene un plazo de dos meses para hacer los procesos correspondientes.
“Si nos llegan pocos casos los alcanzaríamos a resolver en un mes, pero si son demasiados, ya nos tardaríamos los dos meses que tenemos por ley”, explicó la SIC.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.