Este ayudaría a personas de escasos recursos que sufran alguna amputación.
Estudiantes mexicanos diseñan brazo biónico de bajo costo

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México diseñaron y construyeron un brazo biónico de bajo costo que ayudaría a personas de escasos recursos que sufran alguna amputación, informó este jueves la institución.
El dispositivo, llamado Tomorrows Prosthesis, funciona a través de tres electrodos, los cuales reciben una señal mioeléctrica de los músculos que es amplificada por un microcontrolador que hace funcionar los servomotores para el movimiento de la mano.
"Cuando tensamos un músculo se produce un voltaje mínimo e imperceptible, que registran los electrodos, esa señal es amplificada y filtrada por un sensor mioeléctrico, este artefacto registra constantemente las señales emitidas por el usuario por lo que se va adaptando a sus movimientos", indicaron los estudiantes.
El prototipo fue creado por los estudiantes Andrea González, Fernando Ramírez y Benjamín González, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 "Juan de Dios Bátiz", instituto de nivel medio superior del IPN.
A la par de este prototipo, los estudiantes trabajan en una plataforma tecnológica que busca adaptar las prótesis de acuerdo a las necesidades de cada tipo de paciente con piezas creadas por ellos mismos.
Esto ayudaría a que su costo fuera mucho menor al de los productos comerciales importados, además buscarán el apoyo de fundaciones y organizaciones sociales para crear una bolsa de trabajo que coadyuve a la rehabilitación social y psicológica de la persona amputada.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en México el número de amputados por pie, pierna o brazos supera las 700.000 personas.
En tanto, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reporta que sólo 11 unidades de algunos estados del país fabrican dispositivos externos u órtesis, pero por ajustes de presupuesto sólo fabrican 400 de ellas al año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.