Los síntomas de esta enfermedad pueden ser confundidos con un cuadro gripal común.
Neumonía y falla orgánica múltiple pueden ser complicaciones de la influenza

Desde una neumonía hasta una falla orgánica que conduzca a la muerte pueden ser las complicaciones por una infección de influenza AH1N1, dijo este jueves una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"La vacuna es la única manera de protegerse contra este virus, y aunque no es efectiva al 100 %, su principal propósito es impedir que los síntomas sean graves y se compliquen", dijo en un comunicado Guadalupe Soto Estrada, académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La influenza, explicó la experta, es una infección viral de las vías aéreas que se trasmite por la saliva del enfermo ya sea al toser, estornudar o hablar, o al tocar superficies o materiales contaminados y llevarse la mano a la nariz, boca u ojos.
Debido a que sus principales síntomas son dolor de cabeza y garganta, tos, malestar general, fiebre de hasta 40 grados y ocasionalmente diarrea y vómito, puede ser confundida con un cuadro gripal común.
"Pero esta es más grave. Una diferencia entre ambas es la fiebre, otra es que la influenza se inicia de manera repentina", dijo Soto.
Explicó que cerca de 80 % de quienes padecen esta enfermedad presentan un cuadro de moderado a severo. "Pero en el resto, sobre todo en bebés, los síntomas son más complicados, como dificultad para respirar", dijo la académica.
Es por ello que recomendó aplicar anualmente la vacuna, especialmente en niños mayores de seis meses, mujeres embarazadas, personas inmunosuprimidas -por medicamentos o por VIH-, con obesidad mórbida, enfermedades crónicas como diabetes, y mayores de 65 años.
En ocasiones, indicó Soto Estrada, es necesario un refuerzo para los pequeños, porque su sistema inmune aún no produce suficientes anticuerpos.
Dijo que en los niños, el virus de influenza AH1N1 es capaz de debilitar el sistema inmune y dañar las células del aparato respiratorio, lo que puede provocar que otros microorganismos como el neumococo invadan su organismo y causen problemas más graves como neumonía.
La especialista explicó que el mejor momento para aplicar la vacuna es antes de la temporada de influenza, que empieza a repuntar entre la tercera y cuarta semana de octubre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.