El informe revela que es el sentido del olfato el que activa los efectos relajantes.
Estudio explora potencial uso de olor a lavanda para tratar estrés y ansiedad
![El estudio fue divulgado en la revista especializada "Frontiers in Behavioral Neuroscience". Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/23/imagen/lavanda.jpg)
Las propiedades calmantes de la lavanda son de sobra conocidas, pero un estudio en ratones realizado por investigadores japoneses y publicado este martes revela que es el sentido del olfato el que activa esos efectos relajantes y sugiere, además, su potencial uso medicinal contra el estrés y la ansiedad.
El estudio, divulgado en la revista especializada "Frontiers in Behavioral Neuroscience", consistió en probar en ratones si es el olor del linalool, un compuesto químico presente en la lavanda, lo que efectivamente desencadena la relajación.
Unos ratones fueron expuestos al vapor de linalool para que lo olieran directamente y a otros se les administró ese compuesto a través de inyecciones.
Como en estudios anteriores, el olor del linaool tuvo un efecto ansiolítico en los ratones expuestos a él y no afectó a sus movimientos.
Mientras, los efectos en los ratones a los que se les inyectó el linalool fueron similares a los que provoca el alcohol y sus movimientos sí se vieron alterados.
Sin embargo, para los investigadores la evidencia crucial de que la capacidad relajante del linalool está intrínsecamente ligada al sentido del olfato fue comprobar que los ratones anósmicos, aquellos cuyas neuronas olfativas se destruyeron, no experimentaron ningún efecto calmante.
El doctor Hideki Kashiwadani, de la Universidad japonesa de Kagoshima y uno de los autores del estudio, recuerda en el artículo publicado que la medicina popular lleva mucho tiempo explorando tratamientos para la ansiedad a base de compuestos olorosos derivados de plantas.
No ha sucedido lo mismo en la medicina moderna y, a su juicio, ningún estudio anterior había tratado de descifrar el mecanismo que activa el efecto relajante de la lavanda, un paso clave para avanzar hacia su uso clínico en humanos.
Kashiwadani y su equipo creen que sus hallazgos pueden abrir la puerta al uso del linalool para aliviar el estrés preoperatorio o calmar a los pacientes que deben ser puestos en anestesia general antes de una cirugía.
Consideran, además, que el vapor de linalool puede ser una alternativa segura para bebés o ancianos con dificultades para tolerar la administración oral o vía supositorios de ansiolíticos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.