El proceso de enseñanza busca rescatar la tradición en ese municipio y la región.
Cácota busca dar más valor a la alfarería

Edwin Flórez Granados, es natural de Cácota. Desde los primeros años de vida sus abuelos le enseñaron a amasar y darle figura a la arcilla.
Francisco Granados y Ana Dolores Araque, sus abuelos, también habían heredado este oficio de las generaciones pasadas. Edwin pasó largas horas en su niñez viéndolos cómo disfrutaban trabajar la arcilla.
Como es conocido, la arcilla es utilizada para hacer objetos de alfarería, de uso cotidiano o decorativo.
“Recuerdo que mi familia aprovechaba la celebración del Viernes de Dolores en Cácota para vender artesanías. También lo hacían en los municipios de la provincia de Pamplona”, rememoró Florez.
Ahora Edwin tiene 32 años de edad y siente gran satisfacción al haber perfeccionado este oficio.
Cuenta que con el paso del tiempo desarrolló habilidades para elaborar los tradicionales tiestos, vasijas o figuras artesanales e incluso tuvo la oportunidad de mejorar sus cualidades en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Le puede interesar Alfarería de Cácota con gran potencial exportador
Una herramienta útil
Para Flórez, fue indispensable aprender los temas de moldeado, modelado y los vaciados, técnicas con cierto grado de dificultad. También aprendió a dar una mejor forma a la arcilla cuando se lleva a un molde en resina, fibra de vidrio, lápiz o caucho.
Le llama la atención la cantidad de objetos de uso doméstico que pueden elaborarse, por lo cual el trabajo en arcilla es una herramienta prática y útil para la humanidad que data de muchos años y debe rescatarse.
Multiplica la enseñanza
Actualmente enseña este oficio a niños, jóvenes y adultos en Cácota, a través de un contrato con la administración municipal, oportunidad que siempre había esperado.
Tiene el compromiso de impulsar la formación en arcilla y llevar este conocimiento a las escuelas rurales, para que los estudiantes rescaten la tradición que procede de los primeros habitantes de esa zona del departamento y así revalorar la alfarería.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.