Así lo dio a conocer Luis Eladio Pérez ante la JEP.
“Las víctimas no hemos sido el centro del acuerdo”

Una intervención tan dura como emotiva fue la que otorgó Luis Eladio Pérez ante la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz durante la entrega del informe en calidad de víctima de secuestro a manos de las Farc. En su intervención que se extendió por casi dos horas, el exdirigente nariñense lanzó pullas al Acuerdo de Paz y narró parte de lo que vivió en cautiverio.
“Este es el único espacio que hemos tenido como víctimas, lo demás ha sido una caracterización diferente a lo que la esencia del acuerdo de paz debía haber tenido, que siempre se manifestó como que el centro fuéramos las víctimas y resulta que el centro fueron los victimarios”, denunció Pérez.
En su relato manifestó que nunca esperó que la guerrilla se burlara de las víctimas como lo hizo en su momento Jesús Santrich cuando respondió el tristemente célebre “quizá, quizá, quizá”.
Le puede interesar Duque ratificó su posición frente a los diálogos con el Eln
Pérez estuvo secuestrado desde junio de 2001 hasta agosto de 2008. A lo largo de ese tiempo, según contó en la mañana de este lunes, fue blanco de vejámenes orquestados por parte de sus carceleros quienes lo mantenían amarrado a los arboles con una cadena de no más de tres metros de longitud.
“Aspiramos a que algún día nos digan: perdón, nos equivocamos. Que lo hagan con la humildad que el país espera y que se comprometan a que estos hechos no vuelvan a suceder y no se burlen de las víctimas en la famosa reparación”, añadió ante el despacho de la magistrada Julieta Lemaitre.
Pérez, por momentos, interrumpió su intervención por cuenta de las lágrimas que se le escaparon al rememorar su cautiverio. Su relato lo inicio con la lectura de una misiva en la que expuso lo que esperaba por parte de la JEP.
Anotó que, aunque fue escéptico de ese mecanismo, acudía a esa instancia para contribuir a la memoria histórica sobre los inhumanos tratos a los que fue sometido en la selva durante el periodo que estuvo en poder de la guerrilla de las Farc.
“Asisto esperanzado a que este escenario contribuya a la consecución de la verdad, justicia y reparación de todas las víctimas de este sangriento conflicto, pues es en el restablecimiento de su dignidad que radica el éxito de lo acordado con este grupo guerrillero”, manifestó.
Sobre el tiempo de cautiverio recordó que eran tratados como animales y que para la guerrillerada los secuestrados políticos eran denominados ‘los doctores’ y que quienes los custodiaban demostraban un resentimiento muy marcado hacia sus prisioneros.
Sobre su secuestro, Pérez manifestó que espera que la JEP ahonde en la teoría de si hubo “mano negra” por parte de sus enemigos políticos. Su sospecha apunta a que pudo haber injerencia de terceros hacia las Farc para que los secuestraran.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.