Se trata de exigirle al Gobierno mejores niveles de bienestar, o de pagar impuestos o tarifas de servicios públicos.
Pobres los pobres
Los pobres colombianos son una población muy particular. Si, por ejemplo, se trata de exigirle al Gobierno mejores niveles de bienestar, o de pagar impuestos o tarifas de servicios públicos, o de pagar por los hijos en la universidad, todos son pobres, y así lo declaran de manera solemne.
Pero, si en los medios se hace referencia a los pobres, entonces protestan con toda energía, porque ninguno lo es. Decirles lo que son, pobres, es como una ofensa.
Pues bien. El Banco Mundial recién publicó el informe Pobreza y prosperidad compartida, en el que se define no solo quién es pobre en el mundo, sino quién es un pobre extremo, no solo en Colombia sino en todo el planeta.
Si alguien tiene que vivir con máximo 6.000 pesos al día, es pobre extremo, y en esas condiciones hay 2,2 millones de colombianos. Si dispone de unos 18.000 pesos diarios, es pobre, y figura entre el 45 por ciento de la población colombiana.
La buena noticia del Banco Mundial respecto de Colombia consiste en que en 28 años, el avance en la lucha contra la pobreza en general ha arrojado frutos muy importantes: en 1990, los pobres extremos eran 22,5 por ciento de la población (22 de cada 100 colombianos), y hoy solo son el 4,5 por ciento, lo que significa 4 de cada 100 personas.
En el mundo también ha habido avances: mientras que en 1990 un 35,9 por ciento de la población global estaba en condición de pobreza extrema, la cifra bajó a 11,2 por ciento en 2013, y dos años después, en 2015, se ubicó en el 10 por ciento, equivalente a 736 millones de personas.
Pese a la condición de ser uno de los países más desiguales de la Tierra, en materia de pobreza extrema Colombia ocupa la posición 70 entre 164 países, o sea, está solo un poco más arriba de la mitad.
Los logros marcan una abismal diferencia con países como África Occidental, donde la pobreza extrema es de 77,7 por ciento. El resto de habitantes de ese país está en niveles de pobreza.
Las cifras colombianas aún distan de los índices negativos de naciones como Suiza, Suecia, Finlandia, Alemania y Francia, donde no hay pobreza extrema.
Es innegable que los gobiernos anteriores se esforzaron, el último más que los otros, para darles a los pobres los niveles de bienestar que se les habían negado desde siempre. Es tarea del actual reducir, y ojalá eliminar, las cifras que aún son indicativo de problemas.
Hay, sin embargo, aspectos que se deben tener en cuenta: el hecho de que en los últimos años, Colombia haya registrado una desaceleración económica, que se tradujo en el hecho de que su producción no subió más allá del 2 por ciento ni reducir el desempleo en las grandes ciudades, es un campanazo de alerta.
Esto debe ser tenido en cuenta en el Plan de Desarrollo para los próximos 4 años —aún en etapa de construcción—, y que se está enfocando, precisamente, en la erradicación de la pobreza extrema en las ciudades.
Por fortuna, estamos a tiempo de ajustar las clavijas y las cifras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.