Con el fin de fortalecer la participación de la mujer en estos escenarios políticos.
Piden garantizar paridad y alternancia desde 2019
![La comisión para la equidad de la Mujer del Congreso presentó una propuesta para que la paridad (50/50) que se propone en la Reforma Política, se aplique desde el próximo año y no a partir de 2023. Senado de la República](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/11/imagen/p2.jpg)
Una de las propuestas que contempla la Reforma Política que está en estudio en el Congreso, es garantizar la paridad y alternancia progresiva en las listas a corporaciones de elección popular, con el fin de fortalecer la participación de la mujer en estos escenarios políticos.
Así las cosas, desde el próximo año, los partidos deberán incluir, por lo menos, un 33% de cuotas femeninas en sus listas de forma intercalada, es decir, después de dos hombres, por lo menos debe ir una mujer.
A partir de 2023, las planchas que se presenten para Senado, Cámara, Asambleas y Concejos, deberán ser paritarias (50/50) e intercaladas entre géneros.
Sin embargo, congresistas de todos los partidos e integrantes de la Comisión para la Equidad de la Mujer del Congreso anunciaron la presentación de una proposición para incluir en la Reforma Política, con el fin de que la paridad y la alternancia se apliquen a partir del próximo año, cuando tendrán lugar las elecciones locales y regionales.
“La equidad sin alternancia con listas cerradas podría llevar a ubicar a las mujeres al final de las listas, lo cual conllevaría a un enorme retroceso”, manifestaron las congresistas, quienes vienen liderando una campaña en las redes sociales que denominaron “#ParidadConAlternanciaYa”.
Las senadoras y representantes insistieron en que es importante que la propuesta no se prolongue más tiempo, toda vez que Colombia está rezagada en materia de derechos para la mujer.
Señalaron que, por ejemplo, en la Cámara apenas tiene asiento un 18,71% de mujeres, mientras que en el Senado la participación es del 20,21%. En materia de cargos de elección popular, las mujeres apenas ocupan un 12% a nivel nacional.
“En el Partido MIRA las mujeres hemos tenido la oportunidad, no solo de participar, sino también de llegar a los cargos de representación en el Congreso de la República, Asambleas, Concejos y JAL de Colombia”, recordó la representante a la Cámara por Bogotá, Irma Luz Herrera, tras advertir que esto mismo debería suceder en todos los partidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.