El hombre fue sentenciado por cuatro delitos.
16 años de prisión para miembro de Los Capirusos

Julio Alberto Herrera Gómez aceptó los cargos por secuestro extorsivo, porte ilegal de armas, concierto para delinquir agravado y hurto calificado y agravado.
Este hombre admitió pertenecer a la organización delincuencial de Los Capirusos. Junto a él, en agosto de 2017, fueron detenidos otros dos adultos y un adolescente señalados por la Policía de ser responsables de secuestros en diferentes municipios de Norte de Santander.
Herrera Gómez, de 32 años, fue aprehendido en vía pública en cumplimiento a una orden de captura en su contra.
“Habría participado en la retención de Abilio Delgado Cáceres el 18 de julio de 2016, víctima que logró fugarse de sus captores. Por este mismo hecho, en febrero de 2017 fueron capturadas seis personas”, señaló entonces la Policía en un comunicado de prensa.
Aprobado
Tras su captura, este hombre llegó a un preacuerdo con la Fiscalía que consistió en aceptar su responsabilidad a cambio de una rebaja en la pena, la cual consistió en degradar su participación de autor a cómplice. De esta manera, se acogió a una sentencia anticipada y evitó ir a un juicio oral y público.
Dicho preacuerdo fue presentado ante un juzgado especializado de Cúcuta que lo condenó a 16 años de prisión y a pagar una multa de 2.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor del Estado.
La banda
Los demás detenidos (que enfrentan procesos por separado) fueron señalados de ser los autores materiales del secuestro de José Leal López, de 51 años, y de su hija, de 17. El secuestro ocurrió el 12 de marzo de 2017, en una vereda del corregimiento de Villa Sucre (Arboledas), por cuya liberación los secuestradores exigían $200 millones.
Tras la negociación con la familia, los plagiarios llegaron a un acuerdo de $30 millones, permitiendo después del pago que Leal López y su hija retornaran al hogar, el 31 de marzo.
Récord delictivo
Los Capirusos son señalados de tres secuestros en Durania, uno en 2014, otro en 2016 y 2017. También son acusados de retenciones en Salazar de las Palmas y Arboledas.
Las autoridades manifestaron que estas personas se dedicaban principalmente al secuestro extorsivo, haciendo un estudio detallado de las posibles víctimas, que eran personas de la región dedicadas a la agricultura, ganadería y el comercio. Aprovechaban que conocían muy bien la zona rural para mantener cautivas a las víctimas en lugares de difícil acceso para la fuerza pública.
Los efectivos policiales se incautaron durante los procedimientos de captura de cinco tarjetas sim card, tres memorias micro SD y cinco celulares, desde donde harían las llamadas extorsivas a familiares de los secuestrados y las exigencias económicas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.