Filippo Grandi reconoció la complejidad del flujo migratorio y el volumen de personas que ingresan al territorio.
Acnur confirma voluntad de cooperación para la frontera
Con la inauguración del Centro de atención primaria en salud Margarita, ubicado en el barrio La Parada (Villa del Rosario), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, aseveró que la entidad continuará aportando para mitigar la crisis fronteriza en la región.
“Soy, un poco, el símbolo de la voluntad de la comunidad internacional de estar cerca de Colombia, de los colombianos, en este esfuerzo de responder a una crisis monumental”, dijo.
Grandi reconoció la complejidad del flujo migratorio y el volumen de personas que ingresan al territorio, y enfatizó en que “Acnur estará aquí hasta que sea necesario”.
“Después de mi visita podemos intensificar nuestra presencia y los recursos que pondremos a disposición de Colombia en este esfuerzo”, afirmó.
Durante la entrega del Centro de atención, Grandi señaló que esta es apenas una “pequeña contribución para el trabajo que todos hacen día y noche para esta población”, a la vez que resaltó el modelo incluyente del espacio que no solo servirá para la atención de migrantes, sino también para retornados colombianos y habitantes de La Parada y Villa del Rosario.
“Es una estructura muy inclusiva, en el espíritu de lo que hace Acnur no solo aquí sino en el mundo entero, bajo esa iniciativa del pacto global para los refugiados”, agregó.
Víctor Bautista, director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, expresó que este aporte comprueba que después de la visita a Naciones Unidas las agencias de cooperación internacional “han incrementado su presencia en asistencia técnica y recursos”, y recordó que la atención en salud sigue siendo el tema más sensible para el Gobierno Nacional.
Así mismo, dijo que la inclusión de la población local “es favorable, especialmente en La Parada y Villa del Rosario, donde han sido impactados por un flujo de migrantes venezolanos, pero también colombianos que vienen del otro lado de la frontera”.
El funcionario declaró que la intención del Gobierno es lograr que los migrantes que están de paso, y que ya sumaron medio millón de personas hacia Ecuador, “pasen más rápido, de manera digna”.
Luis Fernando Correa, vocero de la oficina de gestión territorial de emergencias y desastres del Ministerio de Salud, señaló la necesidad de seguir sumando esfuerzos, como se hizo en el nuevo centro de atención, en el que están vinculadas la Alcaldía, Acnur, la Cruz Roja, Profamilia, el Consejo Noruego de Refugiados, el hospital de Villa del Rosario y la red de salud local, entidades que trabajarán unidas para dar atención oportuna a los pacientes.
“Es necesario que todos estemos sumando para acompañar un fenómeno que es nuevo en Colombia, que nos preocupa y que con absoluta seguridad está sobrepasando nuestras capacidades que tenemos en el sistema de salud”, dijo el funcionario.
El terreno del Centro asistencial fue cedido por la Alcaldía de Villa del Rosario y recuperado en apenas un mes y medio, según explicó el alcalde Pepe Ruiz, quien resaltó el aprovechamiento de un lugar que estaba abandonado y en el que hoy se ve materializada la cooperación internacional.
Como pocos visitantes, Grandi transitó a pie por algunas calles de La Parada (Villa del Rosario) en las que la inmundicia fue protagonista, así como el caos habitual del sector, en el que pululan las ventas informales.
Respuesta a las quejas
Entre tanto, Felipe Muñoz, gerente para la frontera con Venezuela, respondió a las recientes críticas sobre la efectividad de los recursos de cooperación y las soluciones definitivas que urge Norte de Santander.
Al respecto, dijo entender que “las ayudas a veces no llegan en la velocidad que se requiere para el reto que tenemos y es un llamado de atención válido de las autoridades locales y departamentales, y por eso lo que tenemos que hacer es reunirnos con esas entidades para poder mostrarles lo que está llegando”.
Afirmó que la migración venezolana “es uno de los retos más importantes del mundo en este momento”, y por ello, los gobiernos nacional y regional deben mantenerse unidos.
“Esto no es un tema temporal en el Gobierno Nacional”, comentó. “Estamos pensando que será de mediano plazo, y no va a pasar en pocos meses”, razón por la que afirmó que la meta es dejar capacidad instalada en el territorio, “para beneficio de la comunidad receptora y migratoria”.
Detalles del centro
El Centro de atención primaria en salud Margarita prestará servicios de medicina general, sicología, salud sexual y reproductiva, vacunación y medicamentos.
El lugar está ubicado en la carrera 8 # 3 – 03, del barrio La Parada (en inmediaciones del Centro Transitorio de Atención Transitoria al Migrante), y su horario de funcionamiento será de 8 a.m. a 4 p.m., de lunes a sábado.
Según se explicó, en materia de entrega de medicamentos se enfocará únicamente en los de vía oral, y para cierto tipo de enfermedades, como diabetes o hipertensión, pero no se aplicarán medicamentos inyectados.
En cuanto a salud sexual y reproductiva se prevé entregar anticonceptivos orales e inyectados, y se podrá solicitar el implante subdérmico.
En los casos amparados por la ley, también se puede hacer uso del servicio para solicitar la interrupción voluntaria del embarazo.
El centro médico atenderá un promedio de 320 personas diarias y se estima que 9.300 personas al mes, en un espacio que tiene además un área para el cuidado de los niños, implementado con cooperación del Consejo Noruego para Refugiados.
Actualmente, en la zona de frontera con Norte de Santander tienen presencia 6 agencias de Naciones Unidas y 7 cooperantes internacionales, distribuidos en Cúcuta, Tibú, Villa del Rosario y Puerto Santander
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.