A la veeduría lo único que se le ha dicho es que habrá programa hasta el último día de clases.
No se sabe cuánto aprobaron, pero el Pae seguirá en Cúcuta

El Ministerio de Educación aprobó unos recursos adicionales para el Programa de Alimentación Escolar (Pae) a las ciudades, como Cúcuta, donde el contrato inicial no alcanzaba para darle la ración de alimento a los niños hasta noviembre, fecha en la que termina el período escolar.
Orlando Rolón, presidente de la oenegé Luis Santiago y veedor del Pae, explicó que a la veeduría lo único que se le ha dicho es que habrá programa hasta el último día de clases.
Sin embargo, exigió al municipio que detalle cuánto dinero desembolsó la cartera de educación para extender el programa.
“El alcalde (César Rojas) dijo que el presupuesto estaba garantizado hasta noviembre, pero no dio cifras exactas”, sostuvo.
Hasta la fecha, los niños están recibiendo alimentación.
Cúcuta, que atiende a 58.000 beneficiarios, entre los que se cuentan cerca de 6.000 nuevos estudiantes provenientes de Venezuela, contaba con un contrato para el operador del programa hasta agosto pasado, y según cálculos hechos por el municipio se requería cerca de 9.000 millones de pesos adicionales para lograr finalizar el año escolar sin suspender el servicio.
“La cifra del contrato inicial del programa para la vigencia 2018 se firmó por 15.500 millones de pesos, que es un cifra grande a la cual se le necesitaba sumar los 9.000 millones, es decir, 24.500 millones de pesos”, enfatizó. “Sería necesario que se presentara el detalle de estos montos”, dijo.
Le puede interesar Más de 2 billones de pesos para el PAE en 2019
Niños venezolanos
El incremento de la matrícula de niños venezolanos en los colegios tantos de Cúcuta como en el departamento también ha tambaleado los recursos asignados. No se creía que la matrícula iba a crecer tanto, aseguró Rolón.
La veeduría envió al ministerio un oficio solicitando el detalle del presupuesto asignado en Cúcuta para los niños venezolanos que se benefician del programa de alimentación.
“Sabemos que el 90 por ciento de los niños beneficiados por el programa son pobres, y dejarlos sin el alimento es quitarles el derecho a la comida e incluso al estudio”, dijo.
El Ministerio de Educación anunció que para la vigencia 2019 habrá cooperación internacional para el programa, así como se dispondrá de un incremento de recursos para el mismo.
La cartera educativa busca con esto es garantizar que todos los estudiantes reciban el Pae durante los 180 días del calendario escolar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.