Formulario de búsqueda

-
Lunes, 1 Octubre 2018 - 3:09pm

La Haya desestimó reclamo marítimo de Bolivia, pero el país mantendrá su lucha

El presidente Evo Morales expresó que "nunca va a renunciar" a negociar una salida al mar.

AFP
120.000 km2 de territorio, entre ellos sus 400 km de costa, perdió Bolivia en la guerra del Pacífico, en el siglo XIX.
/ Foto: AFP
Publicidad

Pese al contundente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que desestimó el reclamo de La Paz de obligar a Chile a negociar una salida al mar, pocos son los que en Bolivia dan por zanjada esta vieja aspiración que ha envenenado las relaciones entre los dos vecinos en las últimas décadas.
   
El presidente, Evo Morales, el gran derrotado de este caso, que convirtió el reclamo ante La Haya en una cruzada de su gobierno en los últimos cinco años, dejó claro que Bolivia "nunca va a renunciar" para salir del enclaustramiento al que le condenó la pérdida de 120.000 km2 de territorio, entre ellos sus 400 km de costa, en la guerra del Pacífico, en el siglo XIX.
   
"No hay obligación, pero hay necesidad" de negociar, apostilló en una breve declaración, invocando el artículo 176 del fallo de la CIJ, que invita a las partes a "continuar su diálogo" en un "espíritu de buena vecindad" para abordar el "enclaustramiento de Bolivia".
   
La lectura del fallo en Chile y Bolivia difiere diametralmente. Mientras que en Santiago las autoridades se congratulan por que la Corte de La Haya haya respetado el derecho internacional encarnado en el Tratado de 1904 que validó la pérdida de territorio por Bolivia en la guerra que libró contra Chile, en Bolivia son pocos los que consideran zanjada la aspiración.
   
"Los jueces acaban de decir: señores no existe la obligación jurídica, pero el problema no desapareció, el problema persiste", afirmó el excanciller boliviano Gustavo Fernández, que recuerda que "Bolivia ha sostenido cerca de 140 años su demanda y ha señalado en repetidas oportunidades que no renunciará, de manera alguna, a este su objetivo nacional".
   
Para el analista independiente Andrés Guzmán, el resultado del fallo "no impide que las partes puedan entenderse en un diálogo" en la perspectiva de "unas negociaciones trascendentes", en otros niveles contemplados en las Naciones Unidas. 
   
Sin embargo, el analista argentino del Real Instituto Elcano de Madrid, Carlos Malamud, considera que para doblegar la voluntad de Chile de no ceder un ápice de su soberanía, La Paz tendrá que cambiar de estrategia.
   
Para empezar, debería "invitar hoy mismo a Chile a restablecer relaciones diplomáticas", que permanecen solo a nivel consular desde 1978 y que "podría crear un marco distinto de negociación", aseguró en conversación telefónica con la AFP.
   
"Mientras el discurso boliviano siga siendo confrontacional y sigan presentándose como las grandes víctimas del conflicto del siglo XIX, poco se va a avanzar en una negociación", aseguró tras recordar que Chile "no tiene ninguna obligación de sentarse" a negociar.

Aspiraciones electorales de Morales
   
Todavía es pronto para calibrar el efecto que el fallo tendrá en las aspiraciones de Morales de presentarse a un cuarto mandato en los comicios de octubre del próximo año, pese a que el pueblo boliviano lo desechó en un referéndum en febrero de 2016 y que un fallo posterior del Tribunal Constitucional lo puso nuevamente en carrera, a pesar de las protestas de la oposición que considera que su postulación es inconstitucional.
   
Pese al apoyo de toda la clase política, de los expresidentes y del pueblo bolivano en la causa contra Chile, la situación de Morales, que se implicó tanto que fue personalmente a La Haya, algo inusual para un jefe de Estado, puede complicarse tras el fallo adverso.
   
El profesor universitario y analista Carlos Cordero, crítico de Morales, dijo a la AFP que en las elecciones de 2019 Morales "podría recibir una fenomenal paliza electoral" y que la ciudadanía podría "pasarle la factura" de la derrota en La Haya.
   
El vicepresidente Álvaro García evitó tocar el tema en una rueda de prensa en la casa de Gobierno en La Paz. "No voy a hablar del tema de los costos políticos", reaccionó.
   
En Santiago, el excanciller Juan Gabriel Valdés vaticinó que el resultado de la demanda en La Haya traerá "un costo enorme no sólo a Evo Morales, sino al pueblo boliviano".
   
El senador y ex ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, vio a Morales como "el gran derrotado" y consideró "evidente que para sus aspiraciones de reelección, este fallo puede ser demoledor".

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.