Además, enviarán funcionarios a la frontera para evitar que se vulneren los derechos de los colombianos.
Procuraduría está en alerta por movimiento de tropas venezolanas

El viceprocurador general de la Nación, Juan Carlos Cortés, anunció que desde la Procuraduría movilizarán funcionarios a la zona fronteriza con Venezuela para evitar que se vulneren los derechos de los colombianos que se encuentran en esa zona del país.
“Vamos a desplegar una acción territorial. Hoy generamos una alerta a todas nuestras procuradurías territoriales particularmente ubicadas en zona de frontera para que estén atentas (...) para garantizar que haya respeto a la soberanía y, sobre todo, que los derechos de los colombianos en la zona de frontera se preserven”, manifestó el viceprocurador.
Este anuncio lo realizó luego de conocerse que en días pasados hubo movimiento de tropas venezolanas, esto por cuenta de las operaciones que militares de ese país adelanta en contra de las organizaciones dedicadas al contrabando.
Las declaraciones las entregó el viceprocurador en el marco del evento que se llevó a cabo este jueves en la que conmemoraron los 30 años de elección popular de alcaldes.
Lea también Venezuela moviliza tropas a la frontera con Táchira
Frente a este tema, Cortés advirtió que desde la Procuraduría se han adelantado procesos disciplinarios contra 6.640 mandatarios. Y durante los últimos 30 años ha sido necesario sancionar 7.130 mandatarios locales y destituir a 1.100 más. Consideró que para evitar este tipo de hechos es necesario fomentar acciones de vigilancia por parte del Ministerio Público.
En ese sentido, aseguró que adelantan dichas acciones en Cartagena, lugar donde se han registrado irregularidades con servidores públicos, por lo que acordaron con las entidades locales generar tres ejes principales para evitar hechos de corrupción.
“Acordamos el desarrollo de tres frentes de trabajo, el primero es el empalme de los procesos que se venían llevando a cabo. También trataremos temas neurálgicos de ciudad, como lo es la contratación, y el desarrollo del POT, y un tercer frente de trabajo, que empieza en noviembre, tendrá que ver con los contratos de alumbrado público o servicio de tránsito”.
Por otro lado, en relación a la nueva reforma a la justicia el viceprocurador señaló que se debe enfocar en generar derechos para la gente, “que no se restrinja la tutela y que haya más capacidad de llegar al ciudadano”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.