En su intervención, también hablo sobre la paz, el narcotráfico y el apoyo financiero de la comunidad internacional.
Estamos viviendo una crisis migratoria indignante: Duque en la ONU

El presidente de la República, Iván Duque, dijo que la crisis migratoria venezolana es indignante.
Duque habló ante la ONU del caso Venezuela, donde sostuvo que es “un reto que en este preciso momento camina a la intemperie y con incertidumbre por las carreteras colombianas. Son los hermanos venezolanos que huyen de la dictadura”.
Recordó a las naciones que en Colombia, en menos de dos años, se le ha abierto las puertas a casi un millón de venezolanos. “Los hemos recibido con afecto y siempre lo haremos a pesar de cualquier dificultad social y fiscal porque nos une la fraternidad”, manifestó.
Tal como lo manifestó previamente estos días en Nueva York, el mandatario sostuvo que “estamos viviendo la crisis migratoria y humanitaria más indignante de la historia reciente de la región, por cuenta de una dictadura que aniquiló las libertades. La libre determinación de los pueblos no puede ser manipulada para convertirse en la libre determinación de los opresores”.
“Este es un reto global. El fin de la dictadura, el retorno a la democracia y la plena libertad es el único camino posible”, indicó y reconoció que la ONU haya designado a Eduardo Stein como Representante Especial Conjunto para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, y así elevar esta discusión. “Estas medidas deben ser acompañadas por la creación de un Fondo Multilateral para atender a la población migrante, víctima de la dictadura. Pero igual de importante es que se ejerzan todos los mecanismos internacionales para denunciar, investigar y sancionar por parte de la Corte Penal Internacional a quienes han sembrado esa tragedia deleznable”.
Finalmente, expresó que espera que Colombia siga avanzando en un mundo donde las alianzas “nos permitan mitigar los efectos del cambio climático, consolidar un comercio justo, enfrentar la corrupción y el crimen trasnacional, generar oportunidades de empleo, poner fin a la discriminación y solidificar la idea de producir conservando, conservar produciendo”.
El mandatario también hablo de la paz, y dijo que es un objetivo de todos los colombianos y que seguirá trabajando en este frente.
“La paz es un objetivo de todos los colombianos. Vamos a trabajar por ella en nuestro Gobierno. Vamos a trabajar para que el proceso de desmovilización, desarme y reinserción salga adelante con éxito”, dijo el presidente.
Duque añadió que su Gobierno brindará a quienes cumplan el proceso de paz todas las oportunidades de progreso y protección. “Nuestro propósito es cumplirle a quienes han tomado el camino genuino de dejar la violencia”, manifestó.
Además, indicó que el narcotráfico es una amenaza global por los efectos que causa.
“El narcotráfico es una amenaza global. Luchar contra este fenómeno y al mismo tiempo promover una sociedad que rechace las drogas por sus efectos devastadores en la salud y la sociedad, es nuestro deber moral", manifestó.
También señaló que ya se están tomando medidas. "Hace dos días apoyamos el llamado global a la Acción contra el Problema de las Drogas, reconociendo que el trabajo es de todos y requiere que todos los países contribuyan, incluyendo aquellos donde el consumo crece o los que son fabricantes de precursores químicos”.
Asimismo, expresó que espera contar con el apoyo financiero de la comunidad internacional para el posconflicto.
“Esperamos contar con el apoyo financiero de la comunidad internacional para dar la solidez necesaria al proceso. La propia Misión de las Naciones Unidas en Colombia, al igual que nuestros órganos de control, saben que nuestro gobierno recibió un proceso frágil en varios frentes”, dijo.
El presidente, en su intervención ratificó que el propósito de Colombia es cumplirles a quienes han tomado el camino de dejar la violencia y que no permitirá que los desmovilizados de las Farc vuelvan a la criminalidad.
“No vamos a aceptar que exista repetición y más violencia. Quienes sigan en el mundo del delito y pretendan burlarse de las víctimas y la generosidad del pueblo Colombiano recibirán todo el peso de la Justicia”, manifestó el mandatario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.