En estas unidades hay pacientes tirados en el suelo, sobre camillas en los pasillos, y en improvisadas sillas.
En 200% aumentaron urgencias hospitalarias

Las salas de urgencias de los tres hospitales con mayor demanda de usuarios en Norte de Santander, Cúcuta, Ocaña y Pamplona, parecen dispensarios de guerra.
Cuando se llega a estas unidades lo que se encuentra son pacientes tirados en el suelo, sobre camillas atiborradas a lado y lado de los pasillos, en improvisadas sillas.
Se escuchan quejidos y gritos lastimeros que claman atención urgente, pero no hay médicos ni camas para tanta gente.
La demanda de usuarios está doblada, sostienen voceros de estos centros hospitalarios, quienes atribuyen este fenómeno a dos factores: a la crisis migratoria que se vive en la frontera venezolana, y a los usuarios de las Eps, quienes acuden a los hospitales porque las entidades que les presta los servicios no tienen convenios con las clínicas locales.
En el caso del hospital universitario Erasmo Meoz se pasó de atender en las urgencias 163 pacientes diarios en 2017 a 203 este año, un promedio de 6.000 al mes.
“Si ya veníamos pasando dificultades por la creciente demanda que nos venía produciendo los venezolanos, el caso de los usuarios de las Eps terminó por agudizar la capacidad instalada por cuanto solo disponemos de 75 camillas y permanentemente se supera ese porcentaje en 120 por ciento, lo que demuestra que la demanda atendida es superior a la oferta que podemos brindar”, dijo el gerente de la entidad, Agustín Ramírez.
Los venezolanos disparan atención
Una situación similar se vive en el hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, donde en un solo fin de semana se atendieron 526 pacientes, el doble de los que legan a urgencias en condiciones normales, dijo Viviano Angarita, jefe de la unidad. Para la atención solo se cuenta con 40 camillas. Existe un potencial de 225.000 usuarios de los 9 municipios de la provincia de Ocaña, zona del Catatumbo y sur del Cesar como Río de Oro y González, dijo.
El director del hospital San Juan de Dios de Pamplona, Hernando José Mora, confirmó que la atención a venezolanos en la unidad de urgencias está doblada. Pasó en 2017 de 1.000 a 1.960 en lo corrido del presente año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.