Aunque ha sido blanco de varios atentados, el periodista y escritor vallecaucano se siente satisfecho de lo que ha hecho.
Gardeazábal le canta la tabla a los colombianos

El ‘Oráculo de Tulúa’, como es conocido, contó por qué continúa escribiendo desde la provincia e influyendo en la opinión pública del país.
Él, con más de 50 años cantándole las verdades a políticos y empresarios del país, bien sea desde la radio, sus novelas, columnas periodísticas o de frente -como lo hace siempre en primera instancia-, Gustavo Álvarez Gardeazábal dice no pensar en un descanso todavía.
A la pregunta de cómo se encuentran actualmente sus facetas de periodista, escritor y político, dijo que “en una tranquilidad total porque hago lo que me gusta, cada vez salgo menos en razón a mi salud y porque poco me gusta ahora viajar; sin embargo, me gozo todo y trato de sacarle partido a cada cosa. Me he preocupado mucho a lo largo de mi vida para que en lo poquito que me resta me siga preocupando”.
Hablando sobre la política colombiana dijo que le falta humor. “Todos son serios, enclaustrados, no tienen ningún humor; la política hay que hacerla con humor, el éxito que tuvimos en La Luciérnaga fue ese”.
Referente al actual gobierno, de Iván Duque Márquez, dijo que es “igualito a como lo había advertido, lo repetí muchas veces y se lo dije a Uribe, ‘va a resultar peor que Santos, el tipo es falso’. Está poniéndose el vestido que necesita, la pregunta que se hace uno hoy es ¿quién es el presidente, quién manda? Uribe se perdió, ya se dio cuenta que el tipo no tiene con qué”.
Entre risas respondió a si Colombia es un sinónimo de novela y dijo “mire las mías, ‘Los cantos del Parque de Boyacá’ es eso, el resumen de cómo este país se ha matado por la venganza y la envidia. Y aumenta, pasa con las redes que lo que han hecho es aumentarlas, son fruto de la mentira.
De los colombianos, Gardeazábal dijo que “estamos siempre en la capacidad de volver a repetir los errores, porque no hemos sido capaces de aprender de los que hemos cometido”.
De su labor como escritor, señaló que “tengo una disciplina férrea que me ha sostenido, y es algo que agradezco profundamente a las monjas Franciscanas del colegio en donde estudié los primeros años. Dedico tiempo a cada una de las columnas”.
Aunque ha sido blanco de varios atentados, el periodista y escritor vallecaucano se siente satisfecho de lo que ha hecho por más de 50 años, diciendo lo que piensa y sin ninguna restricción. Asegura que antes de volver a enseñar “prefiero vender papas en la galería de Tulúa”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.