El delegado especial para los refugiados será el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein.
ONU nombra un representante para crisis migratoria venezolana

El ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein será el representante especial de la ONU para los refugiados y migrantes de Venezuela, después de que Colombia pidiera ayuda para enfrentar el flujo de venezolanos que huyen de la crisis en su país.
Eduardo Stein “trabajará para promover el diálogo y el consenso necesarios para la respuesta humanitaria, incluyendo el acceso a territorio, protección de los refugiados, estatuto regular, y la identificación de soluciones para refugiados y migrantes venezolanos”, señalaron en un comunicado conjunto la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El ex vicepresidente guatemalteco (quien ocupó el cargo entre 2004 y 2008) “promoverá un enfoque regional coherente y armonizado de cara a la situación de Venezuela en coordinación con los gobiernos nacionales, las organizaciones internacionales y otros actores relevantes”, explica el texto.
El nombramiento llega dos días después de que el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pidiera en Ginebra la creación de “un fondo humanitario de emergencia para fortalecer la capacidad presupuestal a fin de hacerle frente” a la crisis política y económica en Venezuela.
Colombia, que comparte 2.200 kilómetros de la frontera con Venezuela, ya había advertido en las últimas semanas que no tenía capacidad para enfrentar en solitario la llegada de migrantes venezolanos, que superó el millón de personas en los últimos años, de los que 820.000 regularizaron su situación.
“Yo me temo que esa cifra es mayor y nos preocupa muchísimo la tendencia que están presentando esas cifras, porque de seguir como van estaríamos hablando de cerca de 4 millones de Venezolanos al final de este año fuera de su país”, alertó Trujillo. Bogotá congeló prácticamente sus relaciones con el gobierno venezolano, en rechazo a la Asamblea Constituyente de plenos poderes y bajo control chavista que rige en Venezuela desde hace más de un año. También promueve elecciones “libres”.
Los venezolanos están ahogados en una crisis caracterizada por hiperinflación, pobreza, falta de servicios públicos y escasez de productos de primera necesidad, especialmente de medicamentos y alimentos. Según la ONU, de los 2,3 millones de venezolanos que viven en el extranjero, más de 1,6 millones abandonaron el país desde 2015, cuando se empezaron a sentir las consecuencias de la crisis en el país.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha rechazado los ofrecimientos de ayuda de diferentes países, incluida Colombia, y niega que exista una crisis migratoria, aun cuando sus vecinos insisten en las repercusiones regionales de lo que ocurre en Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.