Las administraciones municipales se endeudaron con créditos para proyectos de acueducto y saneamiento básico.
9 municipios ahogados en los bonos de agua

Nueve municipios del departamento se enfrentan a las deudas por los bonos de agua a los que accedieron administraciones anteriores para financiar proyectos de acueducto y saneamiento básico.
En total, 23 mil millones de pesos se adeudan en Cácota, Chitagá, Convención, Ábrego, Teorama, Ocaña La Playa, Los Patios y Villa del Rosario.
Con la creación de la Ley 1176 de 2007 que dio formación al Sistema General de Participaciones (Sgp) y permitió a los municipios destinar sobre recursos futuros, las administraciones interesadas solicitaron los créditos para ejecutar los proyectos de acueductos a tasas de intereses que continúan en aumento hasta la fecha, y las nuevas administraciones han tenido que saldar los préstamos.
Lea además Listos los diseños para mejorar el acueducto de El Zulia
El secretario de Hacienda de Ocaña, Jesús Velásquez, manifestó que el 21 de octubre de 2010 se suscribió un contrato con la fiduciaria Alianza por el monto de $7.289 millones, cuando se pignoró a 19 años el 50 por ciento del rubro del Sgp por concepto de agua potable y saneamiento básico ambiental.
Con esos dineros se adelantó la renovación del alcantarillado de la parte sur de la ciudad, desde el sector de Acolsure hasta San Francisco.
Según Velásquez, el ministerio debe analizar la situación debido a que son pocos los recursos para mejorar la infraestructura de saneamiento básico ambiental, porque el otro 50 por ciento lo absorben los subsidios otorgados a los servicios públicos actuales.
También aparecen en la lista de ahogados en deudas municipios como Ábrego con cifras cercanas a $1.900 millones de pesos; Convención, $1.845 millones; La Playa de Belén, $1.854 millones, y Teorama con otros $1.864 millones.
Claman un salvavidas
El presidente de la junta directiva de la Asociación de municipios del Catatumbo, y alcalde de Teorama, Jesús Montagut, solicitó al gobierno nacional que asuma esas deudas liquidando lo cancelado hasta la fecha y se normalice las transferencias por lo que se ha pagado más de lo prestado.
Le puede interesar Avanza reposición de acueducto y alcantarillado en Pamplona
“Es necesario un análisis de las inversiones y que se determine una vigilancia especial de la manera como se ejecutan esos recursos de saneamiento básico ambiental, ya que busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región”, recalcó.
A Teorama le prestaron $1.864 millones y ha pagado más de $2 mil millones en intereses.
“Estamos en bancarrota, los recursos son escasos, no hay capacidad presupuestal para mejorar la infraestructura porque el saldo está en rojo”, precisó Montagut.
Indicó que el dinero se invirtió en la adquisición de un carro recolector de basuras y en el mejoramiento de los acueductos de los corregimientos Aserrío y San Juancito.
Además, en la construcción de las plantas de tratamiento y agua potable de los centros poblados en mención.
Según el alcalde de Convención, Hermes García de los $1.845 millones se han pagado más de $3 mil millones y todavía se deben 2 mil millones de pesos.
Con los créditos no se solventó en su totalidad el problema de agua en Convención, donde se requieren unos 12 mil millones de pesos para el plan maestro de acueducto y alcantarillado.
“Se requiere la reposición de todas las líneas de conducción de agua potable, ya que las tuberías son obsoletas y cumplieron la vida útil; por lo tanto se requiere de la optimización del sistema”, expresó García.
En Cácota se adeuda $1.007 millones de un proyecto que no se realizó ni en el 20 por ciento de la totalidad y no se cuenta con un presupuesto para inversión en el servicio de acueducto.
Ante esa situación los alcaldes esperan que el Gobierno Nacional proceda a buscar mecanismos para entregar un alivio y no se apliquen pañitos de agua tibia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.