Desde el Partido Liberal le pidieron que pase de la retórica y muestre acciones concretas en la seguridad en el país.
Críticas a Mindefensa por sus declaraciones sobre la protesta social

Cuestionamientos a las declaraciones del ministro de Defensa, Guillermo Botero, en el sentido de que la protesta social en Colombia se estaría pagando con dineros ilícitos, se hicieron este viernes desde el Congreso de la República, en donde ya anunciaron que lo citarán a un debate de control político para que presente sus pruebas.
Desde el Partido Liberal le pidieron que pase de la retórica y muestre acciones concretas en la seguridad en el país. En concepto del senador Mauricio Gómez Amín, esa declaración del ministro lo que lleva es a estigmatizar la protesta social.
“Le pido al señor Guillermo Botero que no estigmatice la protesta social y dedique sus esfuerzos a menos discursos y más acciones contra las bandas de criminales que azotan al país”.
Gómez Amín agregó que el problema real de la seguridad está en combatir las bandas criminales que siembran el terror en diferentes partes de Colombia.
A su turno, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, señaló que “en Cartagena, el Ministro Guillermo Botero afirmó que con dineros ilícitos grupos armados organizados vinculados al narcotráfico, junto a mafias internacionales, financian la protesta social. Por lo que anuncio que citaré al Ministro a debate por semejante afirmación genérica e irresponsable”.
Aunque por ahora no hay fecha para el debate al ministro, el liberalismo también indicó que acompañará esa citación, lo mismo que el partido Farc.
La senadora de ese movimiento Griselda López sostuvo que esa declaración de Botero les pone una “lápida a los dirigentes sociales” que tienen en la protesta la forma de pronunciarse.
La excandidata vicepresidencial Ángela María Robledo sostuvo que “con la excusa de que la protesta social era infiltrada por la guerrilla, durante años persiguieron, asesinaron, hirieron y amenazaron a líderes sociales que la promovían. Ahora dicen que es infiltrada por el narcotráfico para hacer lo mismo”.
El senador indígena Feliciano Valencia, quien ha sido uno de esos dirigentes sociales que ha hecho manifestaciones, sostuvo que “se equivoca una vez más el Ministro de Defensa. Antes decían que eran las guerrillas quienes infiltraban la protesta, ahora que las mafias. Le temen a la movilización y buscan justificar el trato militar que le dan”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.