Gutiérrez aseguró que el reto es contar la historia de las víctimas, no de los victimarios.
Alcalde de Medellín no quiere a turistas interesados en Pablo Escobar
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo este viernes que no son bienvenidos los turistas que visitan Colombia con el objetivo de conocer la vida de delincuentes como el fallecido capo del narcotráfico Pablo Escobar.
"Quien venga a nuestro país a hacer apología al delito no es bienvenido", dijo el regidor en Bucaramanga, donde participó en la última jornada del XXIII Congreso Nacional de Agencias de Viaje y Turismo.
Para Gutiérrez, "la mafia es lo peor que nos ha pasado a nosotros como sociedad porque tergiversó valores como el del trabajo honesto y duro al que lo convirtió en dinero fácil, la discreción la cambió por opulencia y le quitó el valor a la vida para ponerle un precio y eso no lo podemos aceptar".
En lo que va de 2018, Medellín ha recibido 470.000 visitantes extranjeros y espera cerrar el año con unos 800.000, lo que representaría un aumento del 10 % frente a 2017.
"Todos tenemos un reto desde las ciudades que es encontrar nuestra propia historia. Sí hemos sufrido la violencia, no la vamos a negar. Esa historia se tiene que contar pero desde el lado de las víctimas, no de los victimarios", indicó el alcalde.
Explicó durante el evento organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), "en Medellín las leyendas, los héroes, son las víctimas, no quienes tanto daño hicieron. Por ello, comenzamos una iniciativa muy fuerte frente al tema de la memoria con una estrategia antimafia".
Consideró que "resulta increíble que lleguen tantos visitantes a la ciudad para ir a la tumba de Pablo Escobar o al Edificio Mónaco", donde vivió el capo junto a su familia y en el que explotó el primer coche bomba en el país, el 13 de enero de 1988.
A esos turistas, aseguró, "se les acabó la fiesta porque vamos a derribar esa edificación en enero o febrero del otro año y ahí vamos a construir un parque en honor a las víctimas de la violencia".
El pasado mes de abril el entonces ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, hizo entrega simbólica a la Alcaldía de Medellín del Edificio Mónaco.
Entonces, Villegas dijo que la intención es que "ese símbolo del miedo sea demolido y se pueda pasar la página oscura de la violencia en la ciudad y el país".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.