Guillermo Botero asegura que volver a la aspersión aérea sería una buena opción.
“No he conocido un mejor herbicida que el glifosato”: Mindefensa

Desde que Colombia dejó la aspersión aérea con glifosato, las hectáreas cultivadas con hoja de coca se han triplicado, alcanzando las 209.000, en 2017, según el informe de la Casa Blanca.
El cese de esa actividad se debió, en principio, a la posibilidad de que ese herbicida fuera un agente cancerígeno, de hecho Monsanto perdió una batalla jurídica en Estados Unidos con un jardinero que padece cáncer, atribuido al uso del glifosato, por lo que tuvo que indemnizarlo con 290 millones de dólares.
El hecho es que para este Gobierno es prioridad acabar con el narcotráfico, y todo empieza, según el Ejecutivo, desde el cultivo de la mata de coca. Para el Ministro de Defensa, Guillermo Botero, volver a la aspersión aérea sería una buena opción.
“En mi experiencia como agricultor, no he conocido un mejor herbicida que el glifosato”, señaló el alto funcionario ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, donde respondía en un debate de control político sobre la situación actual de los cultivos de uso ilícito en el país.
Lea también Santos aseguró que aspersión con drones no afectará la salud de comunidades
Es de recordar que en las últimas semanas del Gobierno de Juan Manuel Santos, esa cartera anunció el inicio de aspersión terrestre con drones, pero esto podría causar problemas con las comunidades opositoras de ese procedimiento que intenten derribarlos.
Sin embargo, el ministro Botero reconoció que en la erradicación forzosa la resiembra es del 40 %, mientras en el caso de la sustitución voluntaria es de 0 %, el problema, adujo, es que nunca existieron los recursos para implementar un programa tan costoso, cuyo valor aproximado es de 36 millones de pesos por familia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.