Formulario de búsqueda

-
Martes, 28 Agosto 2018 - 2:23pm

Colombia y Perú crearán base de datos por éxodo de venezolanos

La medida se da con el fin de evitar solicitar mayor documentación al momento de requerir los permisos de permanencia.

Colprensa
Christian Krüger y Eduardo Sevilla.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, en conjunto con el Superintendente Nacional de Migraciones de Perú, Eduardo Sevilla, anunciaron que crearán una base de datos para documentar la migración venezolana con el fin de evitar solicitar mayor documentación al momento de pedir los permisos de permanencia.

“Muchos de los venezolanos que estaban en Colombia con el Permiso Especial de Permanencia (PEP) partieron hacia Perú para radicarse allá y tuvieron que volver a hacer toda la gestión, es por esto que buscamos incentivar una migración ordenada para poderles brindar mayores políticas”, explicó Krüger.

Por su parte, el Superintendente Nacional de Migraciones de Perú, Eduardo Sevilla, sostuvo que esta medida se da luego de concluir que muchos venezolanos solicitan los beneficios de salud y seguridad en otros países quitándole cupos a los demás.

“Tras nuestra decisión de aplicar la norma de pasaporte para la población venezolana encontramos que era necesario un mecanismo de integración entre los países de la región para darles garantías a los afectados por este fenómeno”, agregó Sevilla.

Los dos países les pidieron además a otros Estados de la región, como Brasil, Ecuador y Chile, que se sumen a este procedimiento conjunto para beneficio tanto de los migrantes como de los propios países.

Los directores de las oficinas de Migración Colombia y de Perú explicaron que a raíz de la llegada a sus respectivos países de miles de hombres, mujeres y niños que conforman la diáspora venezolana, “la situación se está volviendo inmanejable”, especialmente en la atención a los menores de edad, que no pueden quedar expuestos a situaciones de riesgo y sus madres que no pueden ser separadas de sus hijos.

“Esta medida ya está generando lazos entre la Alianza del Pacífico para ejercer un mayor control en las zonas fronterizas de los países que tienen falencias comunes en cuestiones de salud, educación, seguridad y protección de menores”, indicó el director de la entidad migratoria colombiana y resaltó que “no hay país en el mundo que pueda atender una migración de manera ilimitada”.

En ese sentido, los funcionarios de ambos países resaltaron en cifras que al día de hoy son un millón de venezolanos que han migrado a Colombia, y cuatrocientos mil a Perú. Así mismo, hicieron un llamado a los organismos internacionales para que contribuyan con un fondo económico de emergencia que permita darles una atención básica a los migrantes.

“Queremos que sea una migración positiva y que se incorpore a la vida productiva de los países, no que vayan a delinquir en otros países, por eso compartir esta información es importante”, indicó, por su parte, Sevilla.

Finalmente, los representantes migratorios de Colombia y Perú informaron que la semana entrante se realizará una reunión en Quito (Ecuador) junto con los cancilleres de cada región para acordar un estatuto conjunto para el manejo de los migrantes venezolanos.

Las declaraciones se dieron tras dos días de reuniones por parte de las autoridades migratorias de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil sobre el éxodo venezolano.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.