El sábado 1 de septiembre, en el asilo Rudesindo Soto, a partir de las 5 p.m.
Banquete de solidaridad con ancianato de Cúcuta
![Este asilo tiene 83 años de fundado y dando abrigo a los viejos de Cúcuta y otras regiones. Orlando Carvajal / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/08/26/imagen/ancianatoo.jpg)
En sus pasillos se respira un aire de paz. Los viejos se sientan a tomar el fresco por las mañanas, y ya cuando cae la tarde. En cada rincón se siente y se ve la dedicación y el altruismo de las monjas católicas de la congregación Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Comida, abrigo, salud, recreación son algunas de las atenciones que reciben diariamente los 120 internos del asilo de ancianos Rudesindo Soto, en Cúcuta. Las manos de las nueve monjas, los 17 trabajadores y los voluntarios son la maquinaria que mueve esta casa de ayuda.
Sin embargo, el sostenimiento del geriátrico, ubicado en la avenida tercera entre calles 12 y 13, se les complica a las monjas, sobre todo en el tema de los servicios públicos, cuyos recibos superan en ocasiones los 10 millones de pesos mensuales.
A pesar de ello, las religiosas mantienen el espacio como una tacita de oro, y tal cual hormigas trabajan sin cansancio teniendo todo en estricto orden.
La actual administradora, la monja María Barreiro, explicó que ellos mismas, con el apoyo de la comunidad, buscan la forma de encontrar recursos para invertirlos en el ancianato.
Desde hace cinco años organizan el banquete de la solidaridad, recursos que se invierten en obras de mayor envergadura para el mejoramiento de la sede.
Durante estos años, las monjas han logrado mejorar los techos del segundo piso de una de las alas del geriátrico, reconstruyeron la cocina, hicieron el cuarto de cavas, cambiaron las instalaciones eléctricas de la capilla interna, y el año pasado remodelaron la lavandería, que está a punto de ser terminada.
“Este año queremos adquirir unos paneles solares para trabajar con el tema del alumbrado. Queremos recoger la energía eléctrica para hacer autosostenible en este sentido la casa hogar”, dijo la monja.
La actividad benéfica del 2018 se hará el próximo sábado 1 de septiembre, en la sede del geriátrico, a partir de las 5 p.m. El banquete se servirá en uno de los patios centrales del ancianato y contará con la participación del cantante Fabián Mendoza.
Barreiro dijo que para el banquete se están ofreciendo bonos de solidaridad de distintos montos. Estos están siendo repartidos por las parroquias y están siendo vendidos en la sede del asilo.
Le puede interesar ‘Donatón’ por el asilo San José
Con el banquete de años anteriores reconstruyeron la cocina, hicieron el cuarto de cavas y cambiaron las instalaciones eléctricas.
Necesidades
Actualmente, el ancianato Rudesindo Soto requiere solventar los gastos que implican las altas facturas que reciben de los servicios públicos. Las monjas están solicitando a las entidades gubernamentales para que les apoyen con la cancelación de estos recursos.
Además, Barreiro aseguró que la lavadora grande automática se dañó, y hoy están lavando la ropa de los ancianos con una sola. “El alcalde (César Rojas) se comprometió que la iba a donar, pero todavía la ayuda no ha llegado”, dijo la religiosa.
Al asilo le ha tocado también de cerca la crisis de inmigración. La administradora aseguró que recibieron a muchos retornados que llegaron sin nada.
“Actualmente estamos a nuestra máxima capacidad, y hay muchas peticiones de abuelos nuevos para ingresar, pero las estamos enviando a otros sitios. Nos ayudamos mutuamente los distintos espacios de ayuda que hay en la ciudad”, dijo Barreiro.
Las personas que deseen colaborar con ropa, pañales para adultos, comida y otros, pueden acudir hasta el ancianato.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.