Para trabajar en la implementación de políticas públicas que permita desarrollar procesos de resocialización.
En Cúcuta crean comité para atender habitantes de la calle
![El comité se crea mediante el decreto 0728 del 2018. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/08/17/imagen/calle.jpg)
Cúcuta se apegó a la norma nacional y conformó un comité municipal de prevención, atención integral y rehabilitación de la población en condición de calle, mediante el decreto 0728 del 2018.
El comité busca trabajar en la implementación de políticas públicas que permita desarrollar procesos de resocialización efectivos con estas personas, con el apoyo de psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas, psiquiatras, con el fin de que puedan ser personas productivas nuevamente.
El comité está conformado por el alcalde, la secretaría de Gobierno, la secretaría de Bienestar Social, el Instituto Departamental de Salud (Ids), la secretaría de Salud, la Policía Nacional, representantes de Migración Colombia, el Icbf, la Defensoría del Pueblo, la personería de Cúcuta, y tres representantes de esta población.
El decreto en su artículo quinto establece que las entidades que conforman el comité deberán asignar recursos económicos, técnicos, tecnológicos y humanos para adelantar los planes de acción y programas de atención desde sus respectivas entidades.
Este grupo deberá reunirse durante el año, en varias oportunidades, para evaluar los avances.
Le puede interesar Solo 100 habitantes de calle en Cúcuta recibirán atención integral
En Cúcuta hay más de 1.000 habitantes de la calle, según las cifras extraoficiales que maneja el municipio.
El último censo que realizó la Alcaldía, en 2017, indicó que son más de 600 personas, unas 200 más que en el 2016.
En su mayoría, permanecen en la calle sin ningún tipo de ayuda o forma de salir de problemas como drogadicción, alcoholismo y mendicidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.