El mal manejo de dineros fue la causa.
Procuraduría llama a juicio a un general y dos coroneles

La Procuraduría General de la Nación llamó a juicio disciplinario al general Martín Fernando Nieto y a los coroneles Alexander Parga y John Ortiz, por presuntas irregularidades en el manejo de gastos reservados de las Fuerzas Militares.
Los hechos sobre los que indaga el ente de control tienen que ver con presuntos malos manejos de los dineros con los que cuenta la Regional de Inteligencia Militar Estratégica (Rimec), en los que los militares habrían incurrido en presunto peculado a favor de terceros, malversación de recursos y falta a la verdad en la rendición de cuentas.
La Rimec hace parte de la estructura de la Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Conjunto del Comando General de las Fuerzas Militares (J2), y al Comando Conjunto de Inteligencia del Comando General de las Fuerzas Militares (CCONI).
Simultáneamente, el Ministerio Público avanza en la indagación sobre la presunta adquisición de equipos de inteligencia, conocidos como ‘piñas’, que habrían sido destinados a la interceptación de comunicaciones de dirigentes políticos y sociales, al parecer, sin autorización.
Al general Nieto, quien fuera comandante del CCONI entre el 30 de marzo y el 3 de diciembre de 2017, la Procuraduría le formuló dos cargos por presunta negligencia en el control y manejo administrativo de la Rimec, cuestión que habría permitido que parte del personal hiciera uso indebido de los dineros de gastos reservados, mediante conductas irregulares como presuntos múltiples pagos por la misma información, a veces al mismo informante, sin el cumplimiento de los requisitos exigidos y bajo la denominación de operaciones de inteligencia.
“Entre 2016 y parte de 2018, desde el Rimec se hicieron 159 pagos a colaboradores por cerca de $340 millones, que fueron registrados como gastos de operaciones de inteligencia y no como pago de informantes o fuentes humanas ocasionales, como debió hacerse”, expresó la Procuraduría.
Por su parte, al coronel Parga Rincón, excomandante de la Rimec, se le imputaron cargos por presunto peculado por apropiación de recursos públicos y por falsificación de documentos de pago.
“De acuerdo con las pruebas recaudadas, aunque el comité de pagos aprobaba un valor para ser reconocido a la fuente, el agente de control entregaba una suma menor a la asignada”, dijo la Procuraduría.
Finalmente, el coronel Ortiz Soto deberá responder al cargo de presunto peculado por apropiación. “El oficial, en su condición de segundo comandante del CCONI, también deberá explicar por qué entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2017, habría coordinado para que los dineros del llamado ahorro operacional fueran utilizados en la compra de elementos y patrocinar viajes al exterior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.