Formulario de búsqueda

-
Jueves, 16 Agosto 2018 - 3:30am

70 años de historia en el fútbol colombiano

En el país, el balón rodó un 15 de agosto de 1948. 


 

 

Archivo La Opinión
Independiente Santa Fe fue el primer campeón.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

 

El fútbol colombiano está de cumpleaños. Han sido 70 años de historia desde el primer torneo, cuando rodó el balón el 15 de agosto de 1948, con 10 equipos de seis ciudades. Han pasado muchas anécdotas, jugadores, goles y títulos en este tiempo. 

Desde Inglaterra llegó el primer balón del fútbol, así como toda la reglamentación. El suceso histórico sucedió en Barranquilla, cuando apenas entraba el siglo XX. 

Según datos históricos, el primer partido de fútbol, en suelo colombiano, se realizó entre miembros de las colonias inglesa y alemana. Luego de eso, el balompié en Colombia empezó a nivel aficionado y la primera liga que se formó fue la del Atlántico, en 1924. 

Pero la afiliación a la Fifa se dio en 1936, y la Selección Colombia jugó por primera vez en 1938 con deportistas aficionados, cuando se jugaba solo por el honor de representar una camiseta. 

Nace un torneo profesional 

Desde 1944 los clubes de las diferentes ciudades del país le venían solicitando a la Adefútbol (Federación) que les permitiera hacer un torneo profesional (Liga), ante lo que siempre respondían con negativas, tildándolos de “aprovechados negociantes” por el espíritu amateur que deberían tener todos los deportistas. 

Ante tanta negativa fue así como en 1948 y tras 5 años de insistencia, organizaron un torneo propio sin contar con la aprobación de la Federación (que tenía sede en Barranquilla), mientras los nuevos inquilinos del fútbol (ahora rentado nacional) despacharían desde Bogotá como Dimayor. 

En esa época el presidente de Colombia era el conservador Mariano Ospina Pérez, el país tenía 11 millones de habitantes, Bogotá 600 mil y Medellín 300 mil. 

La División Mayor del Fútbol Colombiano fue fundada así el 27 de junio de 1948 con los siguientes clubes: Por Bogotá, Santa Fe, Millonarios y Universidad; por Medellín, DIM, Municipal, Huracán y Victoria; por Cali,

Deportivo Cali, América y Boca Junior; por Barranquilla el Junior; y por Manizales, Caldas y Once Deportivo (posteriormente Once Caldas). 

El arranque de la liga 

El primer torneo se inició el 15 de agosto de ese año (Colombia fue el séptimo país de la región en tener Liga), con 10 equipos de 6 ciudades, incluida Pereira, que albergó a La Universidad en sus primeros 5 partidos, pero que luego regresó a Bogotá. 

Fue un torneo a dos vueltas de todos contra todos (18 fechas) entre agosto y diciembre, saliendo campeón Santa Fe y subcampeón Junior, ‘Millos’ fue cuarto, América quinto, Municipal (Nacional) sexto, DIM séptimo, Cali octavo y Universidad décimo (último). 

Transcurridas las primeras fechas y, debido al gran suceso que significó el torneo con estadios llenos y gran difusión, la Adefútbol (Federación) reconsideró su negativa y aceptó a la Dimayor en su seno, dándole crédito a la brillante idea de los dirigentes de entonces, encabezados por Alfonso Senior. 

Los estadios utilizados fueron los siguientes: Romelio Martínez (construido en 1935), Palogrande (1936), Pascual Guerrero (1937), El Campín (1938), Hipódromo San Fernando Itagüí (1942) y el Mora Mora de Pereira (1943). 

Los estadios, excepto el Campín, no tenían segundo piso y el único con iluminación artificial era el Romelio. 

Le puede interesar Falleció Otoniel Quintana, arquero que dejó huella en el fútbol colombiano

El estadio General Santander vivió el primer partido por Liga del Cúcuta en 1950.

Los primeros pasos 

Los primeros narradores de la radio, en 1948, fueron: En Bogotá, Juancho Illera Palacio de la Voz de Colombia, que pertenecía al partido conservador; en Medellín, Antonio Henao Gaviria (La Voz De Antioquia); en Cali, Samuel Duque (La Voz del Valle) y Jaime Tobón (Radio Pacífico); en Barranquilla, Joaquín Eduardo Pino (Emisoras Unidas); y en Manizales, Gabriel Pineda (Radio Manizales). 

El primer gol lo cantó Antonio Henao, en el San Fernando de Itagüí a las 9.30 a.m. (en ese estadio se jugaba por las mañanas porqué en la tarde se hacían carreras de caballos). El tanto lo marcó Rafael Serna del Municipal (Nacional), de penal, al arquero de Universidad Rafael Cardona. 

Los equipos se desplazaban en Avianca, que les dio un 45 % de descuento en los tiquetes aéreos, concesión que hizo el jefe de tráfico de la aerolínea Alberto Farías al presidente de la Dimayor Humberto Salcedo Fernández, qué era al mismo tiempo presidente del América (en esa época se podía). 

Para ese entonces, en el primer torneo, las boletas tenían un valor estipulado de la siguiente manera: sol, 1 peso; general, 2 pesos; platea, 3; palco, 5 pesos y club social 6. Los árbitros cobraban 75 pesos por partido y los jugadores 1.000 pesos por mes.

Datos 

5 jugadores han sido campeones con 3 clubes diferentes, el último fue Macnelly Torres, (Cúcuta Deportivo, Atlético Junior y Atlético Nacional).

-En estos 70 años se jugaron 88 torneos (54 largos y 34 cortos). 

-Se marcaron, hasta este miércoles, 64.274 goles en 23.717 partidos. 

-El torneo empezó en 1948 con 10 equipos, en 1966 tenía 14, en 1988 llegó a 15, en el 92 subió a 16, en 2002 eran 18 y desde el 2015 juegan 20 en la primera categoría. 

-Atlético Nacional es el club con más ligas ganadas (16) y más partidos jugados (3.339). América de Cali, el único con 5 títulos consecutivos (1982-1986). 

-El jugador más goleador de la historia del FPC es Sergio Galván Rey, con 224 goles. 

-La primera Copa Libertadores la consiguió Nacional, en 1989 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.