Con la protesta bucababan denunciar la corrupción del gobierno.
Manifestación en Rumania deja más de 450 heridos

Más de 450 personas resultaron heridas y una treintena detenidas durante una manifestación en contra del gobierno socialdemócrata de Rumania.
El presidente rumano, de centro derecha, Klaus Iohannis, en abierto conflicto con la mayoría de izquierda, criticó la intervención brutal y desproporcionada de las fuerzas de seguridad y pidió a la fiscalía general que abra una investigación sobre las circunstancias de esta operación.
El mandatario acusó a las autoridades del partido socialdemócrata en el poder de conducir al país hacia el caos y el desorden.
Por otro lado, el canciller austriaco Sebastian Kurz condenó la violencia que empañó la manifestación, y lamentó que periodistas, entre ellos un empleado de la televisión pública austriaca ORF, figure entre los heridos.
“La libertad de expresión y la libertad de prensa son libertades fundamentales de la Unión Europea, que tienen que ser protegidas de manera incondicional”, subrayó Kurz, cuyo país ejerce la presidencia rotativa de la UE.
Buena parte de los heridos recibió atención médica tras inhalar gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad, mientras que otros sufrieron contusiones.
Criticada por la oposición conservadora, la policía antidisturbios aseguró haber actuado de manera gradual y proporcional, en respuesta a las acciones violentas de varias decenas de ultras.
Unos 80.000 rumanos, entre los que había miles de expatriados que viajaron a su país expresamente para participar en esta manifestación, se concentraron en la plaza Victoria de la capital, Bucarest, para denunciar la corrupción del gobierno.
Decenas de ellos intentaron romper el cordón policial, lanzando piedras y botellas de agua a las fuerzas de seguridad, que reaccionaron con gases lacrimógenos antes de utilizar un cañón de agua para dispersar la concentración.
Tras su vuelta al gobierno a finales de 2016, el Partido socialdemócrata impulsó una reforma judicial que, según la oposición, pone en riesgo la independencia de la justicia y permitirá a los dirigentes políticos evadirla.
Esta medida provocó una ola de manifestaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.