Rechazaron las amenazas que se vienen presentando y solicitaron a las autoridades brindar las garantías de protección para estas personas.
Embajadas mostraron su preocupación por amenazas a periodistas en el país

Las embajadas de varios países y organizaciones de Derechos Humanos, rechazaron las amenazas que se vienen presentando contra los periodistas de Colombia y solicitaron a las autoridades brindar las garantías de protección para estas personas.
"Expresamos públicamente nuestra profunda preocupación por el incremento de las amenazas que este año suman cien casos (un incremento de 48 % en comparación con el 2017) y por los riesgos a los que constantemente se enfrentan en el ejercicio de su labor. Asimismo, reafirmamos nuestra solidaridad, apoyo y compromiso con la defensa de la libertad de prensa y de expresión", indicaron las sedes diplomáticas a través de una comunicado.
Este pronunciamiento se dio luego de que los representantes de las embajadas de Alemania, Canadá, Países Bajos, Reino Unido y Suecia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Delegación en Colombia de la Unión Europea se reunieran el pasado lunes con varios periodistas del país y con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) tras conocer las amenazas de las que han sido víctimas en los últimos días.
El documento fue firmado por 19 organizaciones diplomáticas en donde ratificaron su apoyo a los comunicadores del país y recordaron al Gobierno Nacional la responsabilidad de garantizar la protección para estas personas.
"Ratificamos nuestro apoyo a todos los y las periodistas y les manifestamos que continuaremos acompañándolos en su trabajo. Respetuosamente, recordamos a las autoridades del orden nacional y regional de su responsabilidad de garantizar la protección de todos los y las periodistas. Una prensa libre, con garantías plenas para ejercer su profesión, es un elemento y valor fundamental de una sociedad democrática", señalaron.
El comunicado fue firmado por las embajadas de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Británica, Canadá, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia y Suecia.
Además, aparecen con su firma la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la delegación de la Unión Europea en Colombia, Naciones Unidas en Colombia y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.