Formulario de búsqueda

-
Sábado, 28 Julio 2018 - 1:00am

No habrá trizas

El nuevo gobierno colombiano tendrá que abstenerse de volver trizas el acuerdo de paz. 

A menos que su deseo sea el de generar desconfianza en algunos organismos multilaterales, como la Organización de Naciones Unidas (Onu) y su influyente y muy poderoso Consejo de Seguridad, el nuevo gobierno colombiano tendrá que, en contra de lo que han dicho algunos allegados, abstenerse de volver trizas el acuerdo de paz con la exguerrilla de las Farc.

A pocos días de que Iván Duque asuma la presidencia, desde Nueva York, el Consejo de Seguridad repasó la situación de Colombia y reiteró su compromiso de seguir apoyando la implementación de los acuerdos sellados por Santos y las Farc.

Hace dos semanas, otro poderoso organismo multilateral, el Fondo Monetario Internacional (Fmi), le hizo saber a Duque en Washington que del acuerdo con las Farc y la implantación de la paz en Colombia dependen la confianza y la inversión extranjera en Colombia.

Christine Lagarde, presidenta del fondo y una de las mujeres más poderosas del mundo, comentó a Duque y a los miembros de la delegación que lo acompañaba, que si regresaba el conflicto, todas las instituciones multinacionales y las empresas mismas perderían su interés en invertir en Colombia.

Entender o no el mensaje es tarea de Duque y de quienes le rodean, que están convencidos de que los acuerdos pueden ser hechos trizas o al menos modificados solo porque así lo desean, como si no fueran un compromiso solemne del Estado, no tanto del Gobierno, ante el mundo.

Esta vez, los 15 países que conforman el Consejo de Seguridad, el organismo facultado para mantener la tranquilidad en el planeta, se mostraron, una vez más, unidos en su respaldo a la apuesta del Gobierno de Santos y dejaron su intención clara de trabajar con el de Duque para asentar la paz, hasta ahora tan esquiva.

Para que no quedaran dudas, el embajador sueco, Olof Skoog, que preside en organismo, dijo que el mundo desea continuar su “cooperación constructiva con el Gobierno entrante dado el compromiso del Consejo de apoyar la implementación del acuerdo de paz en Colombia”.

Dijo implementar el acuerdo, no modificarlo ni cambiarlo ni contribuir a que lo hagan añicos.

Por el contrario, el embajador británico en la Onu, Stephen Hickey, aseguró que el Gobierno de Santos “comenzó un viaje extraordinario que pertenece a todos los colombianos”, no a los pocos que pretenden echarlo atrás y aniquilarlo. Hickey comprometió, además, a su país, a apoyar el proceso “hasta el final”.

Además, dijo que “Colombia es un ejemplo para el mundo, y deberían sentirse orgullosos de lo que están logrando”.

Significa todo esto que todos los creyentes en la paz podemos estar tranquilos y esperanzados en que, poco a poco, pese a los riesgos y a las amenazas de frustrar el sueño, la paz comenzará a asentarse en Colombia, y que el peligro de que vuelvan pedazos los acuerdos no dejan de ser palabrería al calor del debate político.

Lo que no es comprensible es que mientras el mundo expresa fervientemente el deseo de que la paz sea una realidad —y el mundo conoce todos los detalles que tienen los acuerdos—, sea en Colombia donde están los opositores a la posibilidad de vivir en paz. No es comprensible ni cuerdo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.