Los 32 gobernadores del país tendrán su primer cara a cara con el electo presidente de Colombia, Iván Duque.
Gobernador defenderá la paz y la sustitución en el Catatumbo

En unas horas, los 32 gobernadores del país tendrán su primer cara a cara con el electo presidente de Colombia, Iván Duque, con quien conversarán sobre las expectativas que hay en las regiones frente al próximo gobierno y la forma cómo se articulará el trabajo con los entes territoriales.
Uno de los temas obligados de la agenda y cuya vocería estará en cabeza del mandatario de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, es el acuerdo de paz con las Farc y la sustitución de cultivos ilícitos.
Al respecto, el gobernante de los nortesantandereanos manifestó que lo que se espera de este encuentro es poder mostrar la radiografía de los territorios que tienen su esperanza centrada en la consolidación de la paz y defender la necesidad de continuar con el proceso de implementación.
Dijo que su intención también es hacer ver la importancia de que haya una adecuada articulación entre los entes nacionales y los locales en procesos como los de sustitución y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con el fin de lograr el impacto que esperan las comunidades.
Diálogo frente a la sustitución
Aprovechando su vocería en el encuentro de hoy, el gobernador Villamizar también le insistirá al entrante mandatario en la necesidad de avanzar en un diálogo con los campesinos que viven de los cultivos ilícitos, sobre las nuevas políticas que pretende impulsar su administración, a fin de evitar un posible levantamiento en zonas como el Catatumbo.
“Pensamos que el tema de la sustitución se debe abordar con diálogo, socializando, ofreciendo programas alternativos y dando esa oportunidad, porque hacer un proceso de erradicación por fumigación o a la fuerza va a traer consecuencias y vamos a tener dificultades en el departamento”, consideró Villamizar.
El mandatario dijo que más allá de que en su plan de gobierno está consignada la nueva política de sustitución, que en adelante dejará de ser voluntaria y pasará a convertirse en obligatoria, le planteará a Duque la importancia de analizar primero el territorio y tratar de buscar salidas concertadas al problema de los cultivos de uso ilícito.
Proceso con el Eln
Los diálogos con la guerrilla del Eln que avanzan en Cuba, pero que están rodeados de una gran expectativa frente a lo que pueda pasar después del 7 de agosto, también harán parte del diálogo que habrá hoy en Bogotá.
“Queremos ver cuál va a ser la visión del Gobierno, si va a continuar cercano a un acuerdo con el Eln, si los entes territoriales vamos a tener injerencia, como lo hemos tenido aquí hasta el momento, a través del Consejo departamental de Paz, por ejemplo”, sostuvo el mandatario de Norte de Santander.
William Villamizar se mostró confiado de la atención que le brindará el nuevo gobierno a esta región y del tratamiento que habrá para la zona de frontera, frente a la cual hubo promesas importantes de campaña.
Dijo que en ese sentido, la reunión que sostendrán a las 9:00 de la mañana, “nos va a dar una medida sobre la forma cómo podremos nosotros articular esfuerzos entre los entes territoriales con la Presidencia de la República”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.