Las prioridades son: superar la crisis, desarrollar de la región y fortalecer las instituciones.
Firman otro pacto por el Catatumbo

Delegados del Gobierno Nacional y departamental, organizaciones sociales, comunidad internacional, entre otros actores firmaron un documento en el que se comprometen a emprender acciones de corto, mediano y largo plazo para superar crisis en el Catatumbo.
Así quedó establecido en la Mesa humanitaria del Catatumbo, que se efectuó este martes en Ocaña, y en la que estuvieron, entre otros, Alberto Brunoni, representante de ONU Derechos Humanos; Ernesto Samper, expresidente de Colombia, y Eduardo Garzón, viceministro del Interior.
Según el viceministro, las prioridades son: superar la crisis, desarrollar de la región y fortalecer las instituciones, para lo cual hay un compromiso del Gobierno, que además resaltó el trabajo de la Mesa humanitaria “para seguir trabajando en lo fundamental y lo coyuntural”.
Para el expresidente Samper, escuchar a los representantes de las organizaciones sociales es fundamental, para propiciar la reconciliación.
“Venimos a trabajar con la comunidad del Catatumbo en esta mesa humanitaria, cuyo propósito es hacer seguimiento a todas las iniciativas que se acuerden con las comunidades”, dijo. “Primero, la defensa del derecho inalienable a la vida, su propia libertad y posibilidad de movilidad que son los derechos fundamentales”.
Así mismo, manifestó que es indispensable establecer una comisión de seguimiento para los acuerdos que se están consolidando en temas como desarrollo agropecuario, e infraestructura vial.
“Vengo acompañado del embajador de España Juan Pablo Gómez, que está muy interesado en sostener y apoyar con sus programas de cooperación internacional para el desarrollo productivo y social en la región”, agregó.
También dijo que este trabajo no debe ser transitorio, sino permanente “para la convivencia pacífica”.
“No es llegar, abrir y cerrar un evento”, enfatizó. “Es un espacio para recordar el compromiso de los gobernantes de turno, con el fin de lograr la convivencia pacífica de los pueblos”.
Sobre el EPL, dijo que ningún colombiano está autorizado a matar a otro.
“Estén del lado en el que estén, tienen el compromiso como ciudadanos de proteger y respetar la vida, honra y bienes”, afirmó. “No se necesita que se reconozca la condición de actores armados para que estén en la obligación humanitaria de respetar la vida a la gente”.
Por ello, hizo un llamado para que al margen de las causas que los motive a estar disparando, deben dejar de hacerlo, pues están matando víctimas inocentes.
Por su parte, los líderes temen el futuro con el nuevo gobierno, cuyos anuncios de mano dura, presencia militar y fumigación a los cultivos ilícitos con glifosato dejan un panorama incierto.
“Somos un estorbo para los intereses de las personas que manejan este país. La región del Catatumbo tiene una riqueza minera, energética y agropecuaria enorme, y nosotros al defender a la población nos tildan como opositores y la mejor manera de ejecutar su plan es eliminar a los dirigentes que levantan la voz a favor del pueblo”, expresó Ólger Pérez, líder de Ascamcat y sobreviviente de un atentado que ocurrió esta semana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.