Las empresas en Colombia afirman que les cuesta encontrar personal con los requisitos necesarios.
La escasez de talentos en Colombia y el mundo
![“Revolución de habilidades” exige talento y capacitación, orientados a la mejora de competencias y a la gestión de talento. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/17/imagen/mina.jpg)
En el mundo tiene como lugar un fenómeno dentro del mercado laboral que requiere atención continua: Hay ofertas de trabajo, pero es realmente complicado encontrar quién las ocupe.
Para entender el impacto de esta situación en las organizaciones, ManpowerGroup entrevista a 39,195 empleadores en 43 países.
Todas las industrias se han visto impactadas, tanto en la fabricación, la minera, el transporte y el comercio. Los empleadores no logran encontrar a personas que cumplan con los requisitos de habilidades técnicas y fortalezas humanas.
¿Cuánta dificultad hay para cubrir los vacantes?
Mantener el ritmo en esta “Revolución de habilidades” exige talento y capacitación, orientados a la mejora de competencias y a la gestión de talento. Es hora de abordar el gran problema del talento: Se trata de construir, adquirir, tomar prestado y tender puentes para garantizar que tengamos las habilidades requeridas hoy y mañana.
Se descubre que actualmente hay más empleadores que nunca luchando por cubrir los vacantes disponibles. El 45% admitió que no puede encontrar las habilidades que necesita, cifra que aumenta para las grandes empresas (aquellas con más de 250 empleados), 67% de las cuales confirma que en este 2018 sufre de escasez de talentos.
El caso colombiano en comparación con el resto del mundo
Con respecto a la pasada medición un 9% de las empresas en Colombia afirma que le cuesta más encontrar las personas con las habilidades necesarias para sus ofertas de empleo, 44% dice que la dificultad es similar y 27% asegura que está más fácil encontrar las personas. Es alentador con respecto al resto del mundo, donde 13% dice experimentar mayores dificultades para encontrar las personas y 15% menos dificultad, mientras que 58% no ve mejoría en la facilidad para encontrar talentos adecuados.
“La escasez de talentos, ha venido creciendo en Colombia y en el mundo. En nuestro país comenzamos a hacer esta encuesta en 2009, encontrando que, a lo largo de estos nueve años, los empleadores han tenido grandes problemas para encontrar personas que pudieran ocupar las vacantes. El año con menor dificultad fue 2011, con 25% de ellos enfrentando esas dificultades, y el mayor fue 2014, con 57%. En 2018, un 42% de los empleadores encuestados vive en carne propia las evidencias de que la oferta y la demanda laboral no se encuentran fluidamente y que es necesaria más flexibilidad para que las personas adquieran experiencia y robustezcan sus perfiles”, comentó Javier Echeverri, Country Manager de ManpowerGroup en Colombia.
La mayor queja de los empleadores colombianos (34%) se refiere a la falta de experiencia de los candidatos, lo cual, requiere de las empresas mayor apertura a dar oportunidades a las personas de adquirir esa experiencia y solucionar ese punto. La segunda dificultad se expresa en la falta de aplicantes (21%), pues son muchas las personas que no ven atractivas las ofertas, sea por condiciones locativas, clima laboral, etc. La falta de habilidades técnicas es la tercera razón (17%) seguida por la inconformidad de los candidatos con los salarios ofrecidos (12%) y por problemas particulares de cada empresa (3%). Luego de estas, aparece las razones relacionadas con falta de competencias blandas (es decir, actitudes adecuadas para el trabajo, con 3%) y aspiración a mejores prestaciones (2%).
A nivel mundial la principal razón para la escasez de talentos es la falta de aplicantes (29%), seguida por la falta de experiencia (20%). La falta de habilidades técnicas (19%), los salarios poco atractivos (12%) y la falta de habilidades blandas (8%) son las razones siguientes, mientras que la aspiración a mejores prestaciones ocupa el último lugar 2%).
¿Qué habilidades y fortalezas humanas son las más difíciles de encontrar?
En cuanto a las habilidades más importantes para la empleabilidad actual, en el mundo la principal es la comunicación oral y escrita, de acuerdo con 57% de los empleadores entrevistados. En Colombia es la capacidad de liderazgo, según el 52%, seguida por el servicio al cliente, para el 48%. Las habilidades de comunicación ocupan el tercer lugar, de acuerdo con el 47%.
Perfiles más complejos de llenar en Colombia y en el mundo
De acuerdo con los más de 39.000 empleadores encuestados, 750 de ellos en Colombia, estos son los perfiles que han venido presentando las mayores dificultades para ser cubiertos:
¿Qué hacen para resolver la escasez de talentos?
Tanto en Colombia (82%) como en el resto del mundo (54%), la solución más utilizada es dar al personal existente entrenamiento adicional. Mejorar la oferta económica (21% en Colombia y 29% en el resto del mundo) o beneficios adicionales (41% en Colombia y 32% en el mundo), se suman a la oferta de trabajo flexible (23% en Colombia e igual porcentaje en el resto del mundo).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.