En las vías de la ciudad hay talleres de motos, zapaterías, ferreterías, entre otras actividades.
Quejas por el caos de los invasores estacionarios en Cúcuta

A la poca contundencia para despejar el espacio público de vendedores informales se sumó la queja por la falta de autoridad sobre los comerciantes formales a quienes se les está hace fácil invadir los andenes y las vías, para realizar sus actividades.
Así se concluyó este viernes en el debate de control político efectuado en el Concejo, durante el cual se cuestionó a la administración en relación con los planes de despeje de las calles, y su política pública para que la resolución de este problema sea definitivo, en especial cuando el secretario de Gobierno, Óscar Gerardino, está por segunda vez consecutiva en esta cartera.
Para el concejal Oliverio Castellanos, es inexplicable “cómo el alcalde (César Rojas) y el secretario se pasean por las calles y permiten estas ventas que no son ambulantes”, y comentó que en las vías de toda la ciudad hay desde talleres de motos, hasta zapaterías, ferreterías, entre otras actividades, que “se escudan en la situación económica para sacar sus almacenes a la calle”.
Lea además Sancocherías y asaderos invadieron a Cúcuta
Por ello, se instó al mandatario local a ser más contundente con la aplicación de las normas y la regulación del espacio, así como en generar proyectos de impacto.
Al respecto, el concejal Carlos Abreo planteó la posibilidad de que se conforme, al igual que la policía de parques, una policía de espacio público, que sea permanente y con la cual se pudiesen dar resultados efectivos.
Por su parte, el concejal César Arbey Torres señaló que “lo que aquí se percibe es que no tenemos alcalde”, y cuestionó por qué si los propietarios de los locales pueden pagar impuestos, los demás vendedores no, y recordó propuestas de peatonalización de zonas de Cúcuta, en inmediaciones del parque lineal, pero lamentó que no se hubiese prestado atención a esta iniciativa que incluso ha tenido éxito en otras ciudades.
El concejal Óscar Sanabria afirmó que en este momento no puede defender el eslogan ‘Sí se puede progresar’, “porque ¿quién ha progresado en estos dos años y medio?”, e instó a dar resultados para que los cucuteños afiancen su sentido de pertenencia con la ciudad.
Entre tanto, el concejal Nelson Ovalles criticó el fracaso de los mercados satélites, y relató el caso del barrio Aeropuerto, donde no se les explicó a los vecinos del sector el plan, y al final, la falta de vendedores acabó el mercado.
Gobierno respondió
Óscar Gerardino, secretario de Gobierno, explicó que sí hay planes para despejar las vías públicas con reubicaciones en los centros comerciales Las Mercedes y Oití, pero los vendedores se rehúsan a salir de las calles.
Agregó que se está cumpliendo con el fallo de tutela que favoreció a los vendedores informales, aunque declaró que el fallo los sorprendió; sin embargo, se avanza con el censo y la caracterización socioeconómica para ofrecer, de nuevo, la oferta de reubicación.
Asi mismo, dijo que se desarrollan controlles a establecimientos de comercio, más recientemente a chatarrerías, para verificar el cumplimiento del uso de suelo, y proceder a cerrar, si es el caso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.