Paula Sofía Suárez, de 19 años, se convirtió en la mejor golfista juvenil del país en 2015.
Cucuteña en golf universitario en EEUU

El amor de Paula Sofía Suárez Fernández por el golf empezó desde los cinco años cuando acompañaba a su padre a jugarlo.
Sin embargo, fue dos años después, cuando tenía siete, que comenzó a practicarlo y descubrió la pasión que le producía competir, así que se propuso convertirse en una de las mejores de la región y del país.
Estuvo en varios torneos locales, nacionales e internacionales donde se subió al podio y cautivó a todos con su talento.
En 2015, se convirtió en la mejor golfista juvenil del país, al quedarse con el título de la Copa Claro – Arturo Calle, el torneo de golf más importante del país en la categoría juvenil.
Desde entonces no ha bajado su ritmo, todos los días se exige más y busca mejorar en cada competencia.
Hace dos años, luego de terminar sus estudios de secundaria en Cúcuta, Suárez se fue Estados Unidos a culminar sus estudios universitarios y allí donde estudia Diseño de Modas becada gracias al golf, ha aumentado su pasión por este deporte.
Tras su llegada, solo bastaron unos cuantos meses en la ciudad para que comenzara a hacerse un puesto dentro del equipo de la universidad.
“Al principio fue difícil estar tan lejos de mi familia, pero el deporte me hizo llevar todo más fácil. Ahora ya estoy más adaptada y disfruto mucho tanto de los estudios como de cada competencia a la que vamos”, aseguró Suarez.
Uno de los recientes torneos en el que participó fue el NAIA women’s golf National, en donde logró un destacada actuación.
“Desde que llegué a Estados Unidos, he participado en muchos torneos y eso ha ido mejorando mi nivel y aumentando mi ritmo de competencia”, reconoció.
Por buen camino
Sobre el nivel del golf nortesantandereano Suárez dijo que no es que haya mucha diferencia, pues solo se requiere mucha dedicación y disciplina para lograr hacer una buena competencia independientemente de para que equipo se juegue.
De sus habilidades destaca su juego largo, pues con 19 años, es una de las jugadoras con mejor pegada.
La cucuteña estará en la ciudad un mes más antes de volver a Estados Unidos para continuar con sus estudios y seguir dejando en alto el golf nortesantandereano.
“Es muy gratificante saber que en el golf universitario de Estados Unidos hay mucho talento colombiano. Siempre que coincidimos en algún torneo tratamos de charlar un poco”, aseguró la cucuteña.
Mientras regresa, entrena de lunes a viernes por lo menos tres horas diarias y participa en torneos locales para no descuidar su nivel de juego.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.