Los campesinos reciben de la Alcaldía los materiales para las porquerizas y lo necesario para la producción porcina.
Criaderos de cerdos para sector rural de Ocaña

Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los campesinos de la región, la Secretaría de Desarrollo económico de la Gobernación ejecuta, con la Alcaldía de Ocaña, un proyecto de cría de cerdos de engorde.
En la iniciativa se entrega los materiales para la construcción de las porquerizas, así como la infraestructura necesaria para la producción porcina.
El objetivo es apoyar a los productores del sector rural de los corregimientos de la Ermita, Quebrada la Esperanza, Portachuelo, las Chircas, el Puente, Llano de los Trigos, Buenavista, Pueblo Nuevo y Agua de la Virgen.
Yulibeth Torrado, zootecnista de la Coordinación de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Humano, aseguró que seleccionaron 17 familias para el proyecto.
A los escogidos se les entregaron tubos de hierro prefabricados que facilitan la construcción, además aseguró que este nuevo diseño permite al productor cambiar de sitio fácilmente.
En el país se utiliza este sistema, pues facilita el traslado de un lado a otro, e impacta de manera positiva el medio ambiente, por lo que se pone en práctica en el municipio.
Según el Fondo Nacional de Porcicultura, Ocaña es el segundo productor de porcinos del departamento, con una producción que alcanza los 10.143, que corresponde al 13% del producto departamental, sólo superado por Cúcuta.
Alternativa para el campo
José Amaya, director de la oficina de desarrollo rural, indicó que junto a la Gobernación buscan fortalecer la economía agropecuaria en la región.
El funcionario hizo el acompañamiento en la entrega de los materiales a las familias beneficiadas, para que procedan con la construcción de los criaderos de cerdos.
Amaya recalcó, que a parte de los materiales para las porquerizas, entregaron 10 lechones y los alimentos, con un costo cercano a los 10 millones de pesos, y con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.
Una vez culminado este ciclo se hará la selección de hembras para la segunda etapa de la reproducción.
“Se ha demostrado que es una alternativa viable para el campo en la provincia pues el año pasado se tenía una estadística de ocho mil cerdos y el crecimiento ha sido bastante grande ya que ahora contamos con 10.143 animales. Esos datos son producto de las jornadas de vacunación de cerca de 900 granjas de Ocaña donde existen unidades productivas”, precisó Amaya.
La oficina de desarrollo rural junto a la agencia alemana de cooperación internacional (GIZ), trabaja un proyecto similar con 59 familias de los corregimientos de Otaré, Quebrada de La Esperanza y Cerro de las Flores, para la adquisición de lechones por un valor aproximado de 150 millones de pesos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.