Estos hechos destruyen el tejido social de comunidades que históricamente han enfrentado el conflicto armado, según AI.
Amnistía Internacional condena muerte de líderes sociales

La organización Amnistía Internacional (AI) condenó el asesinato de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia y aseguró que estos hechos están configurando una grave crisis.
“El silencio cómplice de las autoridades Colombianas no puede continuar. El asesinato de quienes defienden los Derechos Humanos destruye el tejido social de comunidades que históricamente han enfrentado las consecuencias del conflicto armado”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI.
La organización resaltó que en departamentos como Antioquia, Cauca, Chocó y Nariño la violencia no cesa. A pesar de las reiteradas denuncias de las comunidades, se siguen presentando amenazas y ataques contra los líderes de estas comunidades.
“Según la Defensoría del Pueblo cada tres días se reporta el asesinato de personas que ejercen liderazgos comunales, indígenas, afrodescendientes y quienes defienden los derechos de las víctimas del conflicto armado”, indicó AI.
“Es altamente preocupante la poca información y respuesta de las autoridades colombianas, de todos los niveles, para condenar estos hechos y tomar medidas urgentes de prevención y protección. El conflicto armado recrudece ante los ojos inertes del gobierno saliente y el silencio cómplice del gobierno electo”.
Amnistía Internacional se pronunció sobre las demoras en la implementación del Acuerdo de Paz e indicó que ese escenario ha permitido que otros grupos armados ingresen a los territorios y se continúen afectando a las comunidades.
“La lenta implementación del Acuerdo de Paz en aquellas zonas más afectadas por el conflicto armado y el abandono del Estado es la fórmula para que actores armados ocupen territorios y continúen asesinando con impunidad a aquellas personas que defienden los Derechos Humanos”, señaló la organización.
Embajada de EEUU
La Embajada de Estados Unidos expresó sus condolencias a los familiares de los líderes asesinados.
“La Embajada de los Estados Unidos ve con profunda preocupación el asesinato de líderes sociales y de Derechos Humanos en Colombia”.
En ese sentido, la sede diplomática apoyó el trabajo que viene desarrollando el Gobierno Nacional para enfrentar y mejorar la situación de seguridad en las regiones en donde se están presentando estos hechos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.