6 empresas en total se han certificado como EDGE.
Certifican al Hampton by Hilton como edificio verde

El hotel Hampton by Hilton fue reconocido como un proyecto eficiente y amigable con el medio ambiente por alcanzar ahorros de energía (43%), de agua (24%) y de menos de energía incorporada en materiales (48%).
El proyecto, que se contruye en Cúcuta, de la mano de Viviendas y Valores, fue certificado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Banco Mundial y aliada de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
La certificación, denominada EDGE, se otorga a los edificios verdes que se construyen de manera sostenible pensando en el consumidor final.
Según Margarita Contreras, directora ejecutiva de Camacol Cúcuta y Nororiente, esta es la primera construcción certificada en Norte de Santander.
Informó que a nivel nacional solo seis edificaciones cumplen con el estándar desde que se empezó a implementar este sistema en el país.
Raúl Andrés Colmenares Rey, gerente técnico de Viviendas y Valores, explicó que desde diciembre del año pasado Camacol les dio a conocer la certificación y empezaron el proceso preliminar en febrero.
“Aunque el estándar permite que los proyectos terminados se puedan certificar, nosotros empezamos el proceso antes de entregarlo”, dijo.
Hasta la fecha, el hotel Hampton by Hilton tiene un avance de obra del 98% y se está terminando el amoblamiento interior de las habitaciones y las obras de urbanismo.
Duchas de bajo consumo, orinales eficientes, paneles para calentamiento de agua, ventanas termoacústicas e iluminación led son algunas de las características que califican al hotel como un edificio ambientalmente sostenible.
Para recibir la cerficación, Colmenares se capacitó como experto en EDGE.
“Esta cerficicación nos permite demostrar que somos un proyecto sostenible y, a la vez, las empresas se interesarán más en hospedar a sus trabajadores en el hotel”, expresó.
Según Camacol, algunas de las ventajas que tienen los proyectos al recibir esta certificación son: menores costos en los servicios públicos, mayor precio en la reventa, un estilo de vida más comfortable y ambiental, y la satisfacción de contribuir al planeta.
Las edificaciones que se pueden certificar van desde viviendas de interés social hasta hoteles y centros comerciales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.