Alrededor de 40 familias se preparan para mejorar la calidad de las siembras y así lograrlo.
Guachené, la tierra de Yerry Mina, se prepara para exportar piña a Canadá y Europa

En Guachené, uno de los 42 municipios del departamento del Cauca, alrededor de 40 familias se preparan para mejorar la calidad de las siembras y así lograr exportar su piña a los mercados de Canadá y la Unión Europea.
De acuerdo al Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio, cerca del 15% del área agrícola de Guachené se dedica a la producción de piña y tiene condiciones óptimas para el desarrollo de este cultivo a gran escala
“La piña es uno de los sectores que tiene más potencial para acceder a nuevos mercados pero tiene el reto de mejorar su productividad y calidad para lograrlo. Por eso en el PTP, a través de programas como El Agro Exporta, trabajamos para que los agricultores mejoren el manejo del cultivo y el control de plagas y cuenten con infraestructura de riego o sistemas de drenaje que garanticen una oferta permanente de piña con calidad”, explicó Felipe Torres, gerente del Programa de Transformación Productiva.
Con este tipo de proyectos, según manifestó Torres, se busca promover buenas prácticas que permitan mantener la calidad de la piña antes, durante y después de la cosecha, a través del control de los insumos y agroquímicos usados en el cultivo, para evitar residuos tóxicos, así como de la verificación de la calidad del agua y la conservación del suelo, entre otros aspectos.
En total, son 550 productores de los cuales 370 son del Cauca y 180 del Valle quienes se benefician de dos proyectos de la Alianza El Agro Exporta, ejecutados por el PTP, el primero de ellos con la Corporación Colombia Internacional (CCI), y el segundo con la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle (SAG).
Según el Ministerio de Comercio, entre 2010 y 2017 las ventas de piña pasaron de US 915.109 a US 12.2 millones, multiplicándose 12 veces, lo que implica un crecimiento promedio anual de 44,8%.
El principal destino de exportación de la piña colombiana es Estados Unidos, con más de USD 2,3 millones, seguido de mercados como Italia, Chile, España, Ecuador y el Reino Unido, entre otros.
En 2017, además, la producción de piña fue de 898.980 toneladas, de las cuales el Valle del Cauca produjo 161.070, equivalentes al 17,9% de la producción nacional. Cauca, por su parte, produjo 61.559 toneladas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.