Se trata de uno de los 4 cabecillas de una red que usaba trochas en el Catatumbo para pasar cocaína al vecino país.
En Cúcuta capturan 'narco' con pistas ilegales en Venezuela

Unidades de la Policía Antinarcóticos capturaron a los cuatro cabecillas de una red de narcotraficantes que utilizaba trochas fronterizas en el Catatumbo para pasar grandes cantidades de cocaína que eran exportadas por medio de aviones Cessna que despegaban desde pistas ilegales ubicadas en Venezuela.
Según información de inteligencia, en ocasiones estas personas realizaban alianzas con el grupo criminal de conocido como ‘Los Pelusos’ para garantizar que los cargamentos de droga pasaran sin problema por los pasos fronterizos que ellos controlan.
Le puede interesaar Cae coca del Epl en zona del Catatumbo
Una de las capturas se dio en Cúcuta. En la capital nortesantandereana detuvieron a Hernán Leal, alias ‘Mechas’, quien sería el encargado de adquirir directamente las aeronaves, especialmente en Centroamérica, y de establecer contactos con organizaciones delictivas en varios países para que los cargamentos de droga llegaran a su destino.
Una vez la cocaína llegaba a territorio venezolano era llevada a las pistas ilegales en donde los aviones eran cargados con cantidades entre 500 kilos o tres toneladas de cocaína para su posterior envío a Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
“Justamente en el mes de agosto de 2017 se frustró el envío por vía aérea de 500 kilos de cocaína hacia Centroamérica desde una pista clandestina del estado venezolano de Apure, gracias a los acuerdos de cooperación con las autoridades del vecino país”, señaló el general Fabián Laurence Cárdenas Leonel, director de la Policía Antinarcóticos.
A partir de ese momento, Antinarcóticos y la Fiscalía General de la Nación desplegaron un equipo especial para identificar a los integrantes de este grupo que estaba contrabandeando el estupefaciente.
Luego de varios meses de investigación se logró precisar que el grupo era liderado por cuatro personas, quienes con frecuencia se reunían en Cúcuta, Barranquilla, Villavicencio o Medellín, con el fin de planear el envío de los cargamentos de cocaína.
#Último las cuatro personas fueron capturadas en operativos simultáneos adelantados en #Barranquilla #Bogotá #ValleDelCauca #Cúcuta @PoliciaBogota @PoliciaBquilla @DevalPolicia @PoliciaCucuta. #TodosContraElNarcotráfico pic.twitter.com/a3L1kZjQpb
— Policía Antinarcóticos (@PoliciaAntiNar) 27 de junio de 2018
Uno de los cabecillas fue identificado como Juan Carlos Montoya, alias ‘El Negro’, quien utilizaba la fachada de próspero comerciante de ganado para disfrazar las grandes cantidades de dinero que obtenía por el narcotráfico.
‘El Negro’ al parecer realizaba los contactos para la adquisición de aeronaves pequeñas con capacidad para transportar hasta tres toneladas de carga. Así mismo, es señalado de conseguir pilotos diestros que lograran despegar desde las pistas improvisadas que se construían en el vecino país.
Así mismo, las unidades de Policía determinaron que Montoya visitaba con frecuencia un chamán, quien le indicaba los pasos a seguir para evitar ser estafado por sus socios. Las autoridades lograron su captura en un lujoso apartamento de Barranquilla.
Otro de los presuntos cabecillas fue identificado como Juan Daniel Silio, alias ‘Chespirito’, quien es un experimentado piloto que ya había sido detenido y pagó una condena en Venezuela tras ser interceptado en un avión cargado con cocaína. Sin embargo, salió de la cárcel y siguió participando de actividades de narcotráfico. Este hombre fue detenido en Bogotá.
Igualmente, la Policía le seguía la pista a Wilson Ayala, alias ‘Junior’, propietario de criaderos de caballos y quien, según los elementos recopilados por los investigadores, al parecer obtenía el alcaloide gracias a sus contactos en el mundo del narcotráfico. Su detención se dio en el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca.
A estas tres capturas se suma la de alias ´Mechas´ en Cúcuta. Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Un juez de control de garantías los cobijó con medida de aseguramiento en centro carcelario, tras la audiencia cumplida en Bogotá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.