El invento robótico de un estudiante de la Universidad Nacional interpreta diez palabras.
Colombiano crea guante que interpreta lenguaje de señas

Un estudiante universitario de Colombia creó un guante robótico que interpreta diez palabras del lenguaje de señas gracias a cinco sensores instalados en los dedos y que interpretan movimientos.
El guante puede interpretar expresiones sencillas como ‘hola’, ‘adiós’, ‘con gusto’, ‘permiso’, ‘lo siento’, ‘tú’ o ‘yo’ y fue creado por Adrián Chamorro, estudiante de Ingeniería Física de la Universidad Nacional.
Los sensores que utiliza el guante son de flexión, por lo que a medida que se dobla la mano cambia la resistencia y aparece la relación de esta con el voltaje, según explicó la agencia de noticias de la universidad.
Chamorro explicó que la relación es primordial porque arroja la información del movimiento de cada dedo, lo que se puede mostrar con un ejemplo cotidiano: "A medida que se va cerrando un grifo se va disminuyendo el flujo de agua".
Además, las señas están sujetas a predicciones determinadas, por lo que estas se tuvieron que repetir varias veces para introducir los datos a una red neuronal basada en la inteligencia artificial.
El estudiante e investigador explicó que la finalidad social del guante es permitir la comunicación, una labor que ya ha comenzado y también está siendo impulsada por los estudiantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.