En la quinta versión de Apira, el programa de Comunicación Social le rindió homenaje a Gabriel García Márquez.
La UFPS se vistió de realismo mágico
El programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander le rindió homenaje al legado del escritor colombiano Gabriel García Márquez en la quinta versión de Apira, un evento cultural y académico que cada semestre reúne a estudiantes y egresados de esta carrera para mostrar los productos efectuados durante el periodo en curso.
Esta vez, la novela Cien años de Soledad, del representante del realismo mágico, fue la inspiración para vestir el edificio de esta carrera, donde flores y mariposas amarillas, al igual que los rieles del tren de Macondo, recrearon parte de esta novela que se convirtió en un hito de la literatura universal.
El evento se desarrolló la semana pasada durante dos días. Se hicieron conferencias, talleres, conversatorios y muestras culturales.
La primera jornada contó con la participación del periodista del diario El Tiempo, Rafael Quintero, quien habló sobre los avances de la transmedia. También se llevó a cabo una clase espejo con el consultor en comunicación organizacional, Andrés Aljure y se presentaron los productos audiovisuales hechos por los estudiantes de diferentes semestres.
En esta jornada, los comunicadores en formación asistieron a un conversatorio con cuatro futuros colegas, entre ellos Juan Carlos Castañeda, administrador de redes sociales de la Gobernación de Norte de Santander; María del Pilar Jaimes, jefe de comunicaciones de Cens EPM; Jairo Navarro Camargo, periodista y docente de la Universidad de Pamplona y Marcela Torres, comunicadora externa de Aguas Kpital.
En el conversatorio se analizaron los retos de la profesión y las exigencias del mercado.
Al tiempo, una exposición fotográfica sobre distintos temas de la actualidad cucuteña, adornó las paredes del primer día de Apira.
En la segunda jornada estudiantes de comunicación social de la Universidad de Pamplona compartieron productos audiovisuales y otras experiencias relacionadas con esta profesión.
También hubo espacio para la capacitación y actualización mediante talleres de fotografía periodística, innovación, y periodismo transmedia.
Los organizadores del evento premiaron los mejores productos de los estudiantes presentados durante los dos días y reconocieron la labor de los docentes que hacen parte de este programa académico.
¡Enhorabuena!, por estas iniciativas académicas y culturales.
Los docentes del programa de comunicación social cumplieron un papel activo durante Apira. La imagen se captó durante la clausura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.