"Me enferma ver cómo se dividen las clases sociales", dijo Benito Rojas el vallecaucano, quien acusa a los candidatos de enfermarlo.
Benito Rojas, el hombre que entuteló a Duque y Petro

Benito Rojas es un profesor de teatro que vive en Tuluá (Valle del Cauca) y quien pese a sus esfuerzos, ha promovido sin éxito proyectos culturales ante la Alcaldía y el Concejo de su municipio.
Como muchos otros colombianos del común, desde hace casi un año quedó inmerso en la agitada campaña por la Presidencia de la República que está por terminar, pero que pasará a la historia por los altos niveles de agresividad, intolerancia y polarización en que sumió al país.
Sin imaginárselo, Rojas asegura que el tono de la confrontación y los duros enfrentamientos entre los diferentes candidatos, que se volvieron rutina en los medios de comunicación, en las redes sociales y que trascendieron a las calles, terminó por enfermarlo de estrés.
“No he sido diagnosticado, pero tengo que ir al médico porque me siento mal. Le da a uno tristeza cuando uno sale a la calle y ve a los amigos divididos; cuando uno escucha que el pobre va a quedar más pobre, que el rico se va a ir si gana uno u otro, entonces, empieza una discriminación social que tiene enferma a la sociedad”, aseguró el profesor.
Recuerda que cuando empezó a vislumbrar que las candidaturas presidenciales con mayor opción de ganar eran las de Iván Duque y Gustavo Petro, notó cómo el tono de los seguidores de ambos candidatos se iba exacerbando hasta llegar a un punto que cruzaba la raya de la intolerancia.
Esta situación llevó a Benito Rojas a iniciar una acción sin precedentes en el país que hoy lo tiene en la mira no solo de los medios, sino de muchos otros colombianos que ya están sintiendo el mismo desgaste de la contienda electoral.
El vallecaucano interpuso una acción de tutela en contra de Duque y Petro, pues considera que los dos aspirantes presidenciales vulneraron su derecho a la salud.
Según Rojas, actualmente se siente enfermo, debido a la agresividad que ha envuelto la competencia electoral por parte de los seguidores de una y otra campaña, sin que hasta el momento los dos contendores hayan hecho algo por bajarle el tono a la confrontación.
“Me enferma ver que se dividen las clases sociales. El rico necesita del pobre y el pobre del rico. Tenemos que unir clases, crear una democracia con justicia social”, dijo.
En el recurso de amparo que ya fue admitido por el Juzgado de Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Tuluá, el afectado pone como ejemplo varios casos que se han registrado en las redes sociales y que muestran el odio y la insensatez de los colombianos.
Uno de ellos es el del tuitero Miguel Polo, quien denunció amenazas de muerte como consecuencia de las publicaciones en las que demuestra su simpatía por el proyecto de Iván Duque.
Una situación similar le ocurrió hace unas semanas a la exreina universal de la belleza, Paulina Vega, quien cerró sus redes sociales en vista de los insultos e improperios que recibió, tras anunciar su voto por Duque en primera vuelta.
Ante este panorama, Benito Rojas lo único que espera, si llega a prosperar su tutela, es que el próximo presidente no sea indiferente con lo que dejó esta campaña y “se pronuncie para bajar los ánimos, promover la reconciliación y la cultura”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.